CÉSAR MANRIQUE. 100 AÑOS DE VIDA

Playa Jardín, otra pincelada de César Manrique en la isla de Tenerife

El artista diseñó de esta intervención y supervisó parte de la ejecución de las obras, que concluyeron y fueron inauguradas dos años después de su fallecimiento.

Playa Jardín, otra pincelada de César Manrique en la isla de Tenerife

Coincidiendo con la conmemoración del centenario del nacimiento de César Manrique, el año pasado se cumplieron 25 años de la conclusión de Playa Jardín, otra pincelada del artista en la isla de Tenerife. Manrique diseñó de esta intervención y supervisó parte de la ejecución de las obras, que fueron inauguradas tras su fallecimiento. 
Por eso mismo no se la considera una obra suya. Esto se explica porque era precisamente en el remate final y en los detalles cuando se desplegaba por completo la capacidad creativa el artista.
 
El complejo está compuesto por tres playas de arena negra: Playa Jardín, Playa Chica y Punta Brava
Con él colaboraron en Playa Jardín sus amigos y estrechos colaboradores los ingenieros de caminos Juan Alfredo Amigó y José Luis Olcina, quienes también proyectaron a su lado las intervenciones del Lago Martiánez, en Puerto de la Cruz, y los parques marítimos de Santa Cruz de Tenerife y Ceuta. Estos dos últimos se consideran asimismo obras inacabadas de Manrique porque este falleció dos años antes de la conclusión de las obras. Los tres formaron un gran equipo.
 
Playa Jardín se alza en el municipio de Puerto de la Cruz, un histórico e importante enclave turístico situado al norte de Tenerife. El complejo está compuesto por tres playas de arena negra —Playa Jardín, Playa Chica y Punta Brava— que se extienden a lo largo de unos 700 metros entre el castillo de San Felipe y el barrio de Punta Brava. Cuando se le propuso la idea, Manrique proyectó una idílica playa en una localidad turística que prácticamente carecía de ellas. Como su nombre indica, es una playa bordeada por un jardín. Al estar orientada al barlovento, hubo que diseñar y construir varias escolleras para proteger la playa y a sus usuarios del embate de las olas.
 
Tristemente, Playa Jardín presenta problemas de conservación y mantenimiento
La secuencia es muy manriqueña. Te encuentras con una zona residencial, una ancha calle, una amplia franja ajardinada y, abajo, tras la zona verde, surgen las playas. Las tres playas se encuentran después de unos jardines arbolados conteniendo especies vegetales endémicas, senderos y veredas, cascadas de agua y cuevas de piedra. Las playas se encuentran muy cerca de Loro Parque, un impresionante parque temático que recibe anualmente millones de visitantes. Cuenta con varias escolleras para nadar cómodamente o coger olas y el conjunto posee todos los servicios necesarios, por lo que fue distinguida con la Bandera Azul en 2019.
 
El distintivo de Bandera Azul significa que la playa dispone de aseos, vestuarios, duchas, paseos, práctica de deportes sobre la arena, jugar entre las olas, tomar el sol, parque infantil, picotear o comer, así como puntos de vigilancia, salvamento y socorristas, punto de información turística. Y, como es natural, una excelente calidad sanitaria del agua de baño. Las condiciones climáticas en la zona se pueden apreciar en tiempo real a través de varias webcams.
 
Tristemente, este espacio presenta problemas de conservación y mantenimiento. Así, se aprecian pastiches, intervenciones irrespetuosas, aditamentos, complementos, jardines descuidados… La cascada que llegaba al mar, por la playa, está sin agua y sin funcionar. Una pena, ya que las autoridades municipales de Puerto de la Cruz tienen a mano a Amigó y Olcina.

Comentarios