INMIGRACIÓN

Las pateras abandonadas entre Punta Mujeres y Órzola serán retiradas por el Ayuntamiento

Foto: Archivo

El alcalde accidental de Haría asegura que trabajan desde hace tiempo en la retirada de estas embarcaciones y que finalmente, tras varios inconvenientes, lo hará el propio Ayuntamiento a través de un contrato menor.

Las pateras abandonadas entre Punta Mujeres y Órzola serán retiradas por el Ayuntamiento

"Hemos intentando retirar las embarcaciones que llegan a nuestras costas en varias ocasiones, pero es un asunto complicado y por eso se ha tardado en tomar finalmente una decisión que se hará desde el propio Ayuntamiento".

El alcalde accidental del Ayuntamiento de Haría, Víctor Robayna, en respuesta a un comunicado de Nueva Canarias, donde se hablaba de "falta de implicación" en la retirada de las pateras que continúan abandonadas entre Punta Mujeres y Órzola, Robayna ha explicado en unas declaraciones a Biosfera Media, que se ha estado trabajando, pero que todavía no se ha solucionado "porque hay muchos incovenientes que se han puesto de por medio".

No podían retirarlas "por problemas de acceso"

Sobre esto, explica que en un primer momento, pensaron que desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote podrían retirarlas. Sin embargo, según informa el que está ejerciendo de alcalde, les comunicaron que ellos no podían hacerlo "por problemas de acceso a alguna de las embarcaciones y por no contar con las herramientas adecuadas". 

Asimismo, Víctor Robayna explica que los ayuntamientos mantienen un convenio con el Consorcio para determinadas circunstancias en las que requieren de su servicio."Ellos sí intervienen cuando llegan las pateras, para limpiar la zona y desinfectar si hiciera falta, como en estos tiempos de pandemia. Sin embargo, añade, "no pueden retirarlas de las costas".

"Revives las imágenes de las circunstancias en las que llegan esas personas"

En un segundo intento, Robayna alega que también consultaron si era posible que se llevara a cabo esta actuación por parte de las cuadrillas de limpieza del litorial de las que dispone el Cabildo de Lanzarote. Según informa, tampoco era posible hacerlo a través de este medio. El propio alcalde ha reconocido que "se trata de un tema complicado, en el que cuesta intervenir porque te sueles encontrar con problemas de residuos, de medio ambiente o incluso de costas". 

"No solo se trata de una cuestión estética, de afear el municipio, también se trata de una cuestión sentimental, donde revives los recuerdos y las imágenes de las circunstancias en las que han llegado muchas de esas personas a nuestras costas", añade.

Por todo esto, desde el grupo de gobierno, según traslada el alcalde accidental, han decidido realizar un "contrato menor", para retirar estas pateras desde el propio Ayuntamiento. "En vista de que no podíamos hacerlo de otra forma, lo hemos decidido así". Un contrato, apunta, que conlleva la intervención de maquinaria pesada para retirar de forma segura las distintas embarcaciones.

Comentarios