DÍA MUNDIAL DE LA OBESIDAD

Los jóvenes de Lanzarote y La Graciosa, cada día más gordos y a peor

Las Islas Canarias padecen la mayor obesidad de España en menores de 25 años de edad y las mujeres la sufren más.
Los jóvenes de Lanzarote y La Graciosa, cada día más gordos y a peor

Los jóvenes de Lanzarote y La Graciosa menores de 25 años están cada día más gordos y la cosa va peor, como en el conjunto del Archipiélago. Canarias padece la mayor obesidad de España en menores de 25, un dato que conocimos el año pasado a través del ‘Estudio nutricional de la población española’. No obstante, se observa que entre 2004 y 2015 el porcentaje de personas que padecen obesidad se mantuvo estable en torno al 18%, apreciándose una ligera tendencia a la disminución en los hombres con respecto a las mujeres.
 
Pero, ¿por qué han engordado los jóvenes canarios? Hay factores directamente relacionados con la comida que se ingiere, pero también hay cuestiones genéticas, de sedentarismo vinculado al uso masivo de las nuevas tecnologías y factores como el clima. En los países donde hace más frío, el gasto energético que provoca el cuerpo para generar calor es mayor que en regiones como Canarias, de clima más templado. También hay especialistas que incorporan el reciente período de crisis económica a la ecuación al afectar negativamente a niños y adultos, ya que los alimentos con alta densidad energética y poco valor nutricional son baratos.
 
Para 2030, se prevé que 27 millones de adultos españoles tendrán problemas de obesidad
No estamos ante un problema cualquiera, ya que al menos la mitad de los jóvenes que pertenecen al grupo aquejado de sobrepeso van a ser adultos obesos y generarán patologías como la diabetes o enfermedades cardiovasculares. Para combatir la acumulación anormal de grasa en el organismo, nada mejor que cuidar la alimentación, realizar actividad física y reducir el excesivo tiempo que pasamos sentados frente a la pantalla del televisor o del ordenador. 
 
Mal de muchos, consuelo de tontos. Para 2030, se prevé que 27 millones de adultos españoles, el 80% de los hombres y el 55% de las mujeres, tendrán problemas de obesidad o sobrepeso. El Principado de Asturias, con un 25,7% de su población adulta, cuenta con la mayor prevalencia de obesos frente a todas las comunidades autónomas. Canarias se sitúa en el 20,1%, mientras Islas Baleares es la que presenta menor sobrepeso, con sólo un 10,5% de obesos adultos.
 
Los expertos realmente atribuyen este aumento del sobrepeso a los hábitos alimenticios
Estamos lejos, sin embargo, de la alarmante situación que la obesidad ha adquirido en Estados Unidos, ya que es, con diferencia, el país con un mayor porcentaje de obesos entre su población adulta (38,2%). El informe sobre obesidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de 2017, otorga a España un porcentaje del 16,7% de población adulta obesa, casi tres puntos por debajo de la media de la propia OCDE, estimada en el 19,5%.
 
Hoy, 12 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Obesidad, un problema de salud que ha alcanzado proporciones epidémicas en la esfera mundial, ya que cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa del sobrepeso. Aunque antiguamente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad se ha extendido a los países de ingresos bajos y medianos.
 
Por lo tanto, la capacidad económica de las personas no es un factor de sobrepeso u obesidad. Los expertos realmente atribuyen este aumento de la enfermedad a los hábitos alimenticios y al creciente bombardeo publicitario de las franquicias de comida rápida, así como la vida inmóvil propia de las grandes urbes. Por otro lado, en todo el mundo la gran mayoría de personas obesas son mujeres. Si no se desea morir por alguna complicación propia del sobrepeso, como enfermedades cardiovasculares, nada mejor que mantener una dieta sana, baja en grasas y azúcares y huir del sedentarismo.

Comentarios