Esta misma cianobacteria prolifera este verano
Científicos israelíes concluyen que las microalgas se deben a aguas residuales
La revista científica Nature concluye que el vertido de aguas residuales sin tratar causó una floración masiva de la misma microalga que invade algunas costas canarias.
Un estudio publicado a finales de junio pasado en la prestigiosa revista científica Nature concluye que el vertido de aguas residuales sin tratar causó una floración masiva de la misma microalga (como comúnmente se las llama) que invade algunas costas canarias, de nombre científico Trichodesmium erythraeum, clasificada como cianobacteria, ya que realiza la fotosíntesis. Es uno de los estudios que en distintos países abordan la relación entre estos organismos y la contaminación del agua.
Las conclusiones de este estudio “apuntan a un nuevo paradigma para la formación de floraciones de Trichodesmium erythraeum que está estrechamente ligado a fuentes antropogénicas [de origen humano] y a la pronta productividad microbiana en ambientes marinos oligotróficos [baja concentración de nutrientes] como el Mediterráneo Oriental”.
Los autores sostienen que una proliferación de estos microorganismos en 2015 en el litoral israelí “la desencadenó una intensa explosión de aguas residuales sin tratar que suministraron altas concentraciones de nitrógeno, fósforo y carbono orgánico”. Estos científicos indican que tales condiciones fueron las favorables para la masiva floración de esta cianobacteria a través del metabolismo mixotrófico [obtención de la energía bien de la fotosíntesis o bien de compuestos orgánicos o inorgánicos.
En Canarias, esta misma cianobacteria prolifera este verano, con especial incidencia en las últimas semanas en el este, sur y oeste de Tenerife, donde se observa en forma de manchas marrones, y, ya muertas, como espuma. El Gobierno canario desvincula este fenómeno de aguas residuales sin tratar (en 2007 el 74% de los puntos de vertidos al mar en Canarias no tenía autorización) y lo explica por al cambio climático. Sin embargo, el subdelegado del Gobierno en Canarias ha defendido que uno de los factores son los vertidos.