Rastreadores militares dejan la vigilancia covid en Canarias tras 18 meses de trabajo

Tras la mejora de la situación de la pandemia en el Archipiélago y a petición de las Autoridades Sanitarias, la UVE “Canarias” se deja en suspenso, estando en disposición de ser reactivada.
Los militares de nuestras Fuerzas Armadas que realizan sus labores dentro de la Operación “Misión Baluarte” en el Archipiélago, a través de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVE) “Canarias”, apoyando a la Consejería de Sanidad en su lucha frente a la pandemia provocada por el COVID 19, alcanzaban el 28 de marzo los 18 meses de trabajo.
Actualmente, tras la mejora de la situación de la pandemia en el Archipiélago y a petición de las Autoridades Sanitarias, la UVE “Canarias” se deja en suspenso, estando en disposición de ser reactivada en cualquier momento.
A la importante tarea que han estado haciendo los rastreadores militares, se unieron desde el pasado mes de enero los seis Equipos Móviles de Vacunación (EMV) que han colaborado en la campaña de vacunación de la Consejería de Sanidad para intensificar el proceso de inmunización frente al COVID 19, concretamente en las islas de Tenerife y Gran Canaria.
La UVE “Canarias” ha estado integrada dentro del Mando Componente Terrestre (MCT), liderado por el Cuartel General de la Fuerza Terrestre, en la Operación "Misión Baluarte", Operación que ha tenido la particularidad de que el número de personal implicado ha variado con la evolución de la pandemia y las necesidades que ha demandado el Servicio Canario de Salud (SCS), en cuyas estructuras se han integrado tanto los rastreadores como los EMV,s, teniendo que estar en disposición de disminuir o aumentar los operativos activados cuando la situación así lo requería.
Más de 44.000 casos positivos, que han supuesto unas 56.500 llamadas y 39.700 de seguimiento
A excepción de un corto periodo de tiempo entre el 30 de octubre y el 22 de noviembre de 2021, los rastreadores militares han estado desarrollando una importante, continua y callada labor, llegando a desplegar simultáneamente hasta 68 rastreadores, siendo 36 militares de las Fuerzas Armadas los que más recientemente han estado trabajando durante la denominada sexta ola.
Tanto los Equipos de Rastreadores como los Equipos Móviles de Vacunación han estado formados por personal del Ejército de Tierra, del Ejército del Aire y de la Armada. Así, del Ejército de Tierra han participado más de 120 militares en labores de rastreo, y 15 militares formando parte de los Equipos de Vacunación; del Ejército del Aire han participado 12 rastreadores que han prestado apoyo en Lanzarote, además de 4 militares que han conformado un EMV en Gran Canaria; y la Armada ha proporcionado 30 militares en labores de rastreo en la Biblioteca Municipal de Las Palmas de Gran Canaria.
Haciendo balance, los rastreadores militares en Canarias han intervenido en más de 44.000 casos positivos por PCR de COVID 19, que han supuesto unas 56.500 llamadas a contactos estrechos y 39.700 llamadas de seguimiento de casos o contactos, además de proporcionar cerca de 9.800 citas para vacunación contra el COVID 19.
El balance del trabajo de nuestras Fuerzas Armadas dentro de esta Operación es muy positivo, ya que se ha estado a la altura de tan exigente reto, siendo capaces de realizar una plena integración con el personal del SCS, con el cual se ha mantenido una estrecha y productiva coordinación, y a cuyos responsables e integrantes se agradece la gran acogida, aprendizaje e integración de nuestros militares.