CORONAVIRUS

Pese a mantenerse 'estable' la última semana, Lanzarote continúa en nivel 2 una semana más

Sanidad ha acordado bajar a La Gomera a nivel 1 de alerta y a La Palma a nivel 2, ante la mejora de sus respectivos indicadores. El resto de islas se mantienen una semana más en el mismo nivel de alerta

Pese a mantenerse 'estable' la última semana, Lanzarote continúa en nivel 2 una semana más

La Consejería de Sanidad ha acordado este jueves, 12 de agosto, tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos, bajar a la isla de La Gomera a nivel 1 de alerta y a la de La Palma a nivel 2, ante la mejora de sus respectivos indicadores. El resto de islas se mantienen una semana más en el mismo nivel de alerta en que se encontraban.

De esta manera, Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4; Fuerteventura, en nivel 3; Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), en nivel 2 y El Hierro, en nivel 1. Los cambios de niveles se harán efectivos esta noche a partir de las 00.00 horas del viernes 13 de agosto. Esa decisión se sustenta en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) con fecha de 11 de agosto.

Disminución 28% en el promedio diario de casos con relación a la semana anterior, excepto Lanzarote que ha permanecido estable

Ese informe, en el caso de La Gomera indica que en la última semana se han notificado cuatro casos en la isla y un total de 19 entre el 28 de julio y el 3 de agosto, observándose un descenso de las tasas de Incidencia Acumulada a siete y 14 días, tanto en el conjunto de edades como en personas de 65 o más años. Por ello se propone pasar de nivel 2 de alerta a nivel 1.

En cuanto a La Palma, el conjunto de indicadores ha mejorado aún más respecto a la semana anterior y se observa una disminución en las tasas de Incidencia Acumulada a siete y 14 días en el conjunto de edades y en personas de 65 y más años. El número de camas convencionales ocupadas ha disminuido más de un 30% y ha descendido también la ocupación de camas de UCI, pasando de un promedio de 4 personas hace dos semanas a una persona ingresada en esta unidad actualmente. Por ello, se propone que la isla pase de nivel 3 a nivel 2 de alerta. 

El resto de islas se mantienen en el nivel establecido la semana anterior y en el conjunto de la Comunidad Autónoma se observa, entre los días 4 y 10 de agosto, una disminución entorno al 28% en el promedio diario del número de casos notificados con relación a la semana anterior, un patrón que se da en todas las islas excepto Lanzarote que ha permanecido estable.

Nivel de camas ocupadas en riesgo bajo o muy bajo, excepto en Tenerife en riesgo medio

Conforme a esta tendencia, el promedio de la tasa de Incidencia Acumulada a siete días y 14 días disminuye tanto en el conjunto de la Comunidad Autónoma como en las islas, siendo los mayores descensos en La Palma y La Gomera. En el caso de la tasa en la población mayor de 65 años, se observa en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en Gran Canaria una cierta estabilización, mientras que en Tenerife y en Fuerteventura se da un ligero incremento, aunque en esta tres islas los valores de esta tasa se encuentran en riesgo muy alto. La tasa de estas edades también se incrementa en Lanzarote y en El Hierro. 

El número de camas convencionales ocupadas por pacientes COVID-19, se mantiene en el global en la Comunidad Autónoma, no obstante la situación difiere entre las islas: mientras en Tenerife, La Palma y El Hierro disminuye, en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote aún sigue creciendo la ocupación. No obstante, en todas las islas se encuentra en nivel de riesgo bajo o muy bajo, excepto en Tenerife que se encuentra en riesgo medio.

El número de camas UCI ocupadas respecto a la semana anterior sigue incrementándose ligeramente en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, mientras que en La Palma se ha disminuido a una cama ocupada en esta última semana y el resto de islas están sin ocupación.

 

Canarias supera el 80% de su población diana vacunada contra la COVID-19 con, al menos, una dosis

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica que el 80,06 por ciento de la población diana del Archipiélago (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya se encuentra vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.569.892 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 83,91 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.298.356 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 66,20 por ciento de la población diana del Archipiélago. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 69,37 por ciento está ya inmunizado.

En total, las enfermeras y equipos de vacunación del SCS han administrado 2.717.648 dosis de vacunas hasta ayer miércoles 11 de agosto, lo que supone un 94,86 por ciento de las 2.864.940recibidas.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

Comentarios