CORONAVIRUS

Lanzarote y La Graciosa suben a nivel 2 de alerta ante la evolución de los datos epidemiológicos

El cambio de nivel en ambas islas entra en vigor a las 00.00 horas de este sábado, día 1 de enero, quedando supeditado a revaluaciones periódicas.

Lanzarote y La Graciosa suben a nivel 2 de alerta ante la evolución de los datos epidemiológicos

Lanzarote y La Graciosa pasan este miércoles a nivel 2 de alerta sanitaria ante la evolución de los datos epidemiológicos de la última semana. También el Hierro sube un escalón y se coloca en este mismo nivel. Así lo ha comunicado el portavoz y consejero del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, a primera hora de la tarde de este miércoles, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El resto de islas se mantienen en el nivel de alerta en el que estaban. Por tanto, Lanzarote, La Graciosa, El Hierro, La Gomera y La Palma están en el nivel 2 de alerta, mientras que Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife siguen en nivel 3. En sus declaraciones ha anunciado también los contagios de hoy en Canarias, que ha batido un nuevo récord de contagios con 4.910 casos de covid 19 registrados en el Archipiélago.

Todas las islas estarían sujetas a esta limitación de movilidad en horario nocturno

Ha explicado que con el incremento de nivel de El Hierro y Lanzarote, "si el Tribunal Superior de Justicia aprueba la aplicación del toque de queda" que el Ejecutivo apuesta por imponer en Fin de Año y Año Nuevo y el día 5, todas las islas estarían sujetas a esta limitación de movilidad" en horario nocturno.

El cambio de nivel en ambas islas ha sido provocado por el aumento considerable de nuevos casos diarios impactando en la población de 65 y más años, entra en vigor a las 00.00 horas del próximo sábado, día 1 de enero (en la noche del viernes al sábado), quedando supeditado a revaluaciones periódicas. 

Hay que tener en cuenta que los indicadores para la valoración de riesgo y niveles de alerta de transmisión de COVID-19 fueron modificados a finales de noviembre dado el contexto actual de altas coberturas de vacunación y el descenso de gravedad y letalidad entre los casos infectados, por lo que se hizo una revisión al alza de los umbrales de los indicadores de incidencia de la enfermedad, dando mayor peso a los asistenciales.

Datos totales 

En el conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma, entre el 21 y el 27 de diciembre, se notificaron 18.234 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento del 76,3% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior.

Aumento del 76,3 % de la Incidencia Acumulada a 7 días

La tasa de IA a 7 días en el conjunto de Canarias aumentó un 76,3%, de manera que, de un promedio semanal de 475,3 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 837,9 casos esta semana. El mayor ascenso se observa en Gran Canaria esta semana. Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto, excepto La Palma, que se encuentran en nivel de riesgo alto. 

Igualmente, la IA a 7 días en personas de más de 65 años se encuentra en riesgo muy alto en todas las islas, excepto en La Palma, que está en riesgo alto.

La tasa de IA a 14 días aumenta en el conjunto de la Comunidad Autónoma, presentando todas las islas un riesgo muy alto en este indicador.

Indicadores asistenciales

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas aumenta un 17% y pasa de riesgo bajo a riesgo medio respecto a la semana anterior, siendo en promedio 302 las camas ocupadas. En la mayoría de las islas, el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo medios, salvo en Tenerife, que está en riesgo alto, y La Palma y El Hierro que se encuentran en circulación controlada. 

Ocupación de UCI en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en riesgo medio

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente que comenzó hace cinco semanas, aumentando un 7,1 por ciento respecto a la evaluación anterior. En el conjunto de la Comunidad Autónoma se ha pasado de un promedio de 63 camas UCI ocupadas hace dos semanas a 68 en la última semana, con un porcentaje de ocupación del 13,6% y riesgo medio. Tenerife y Gran Canaria se encuentran en nivel de riesgo alto, Fuerteventura en riesgo bajo, mientras que La Palma, Lanzarote, La Gomera y El Hierro, en circulación controlada.

Mediana de edad

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días se mantiene en 66 años y en 64 la mediana de los ingresados en UCI.

El 58,5% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa. 

El 72,6% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 80,7% no tenía otras patologías conocidas.

La Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19: uso de mascarilla cubriendo perfectamente nariz y boca; respeto a la distancia social; mantener ventilación cruzada y la higiene de manos.

Comentarios