"Estamos desbordados y sabemos que a lo largo del año se mantendrán estos repuntes"
Con la llegada de las 13 embarcaciones con un total de 822 personas en los primeros días de enero de 2025 a Lanzarote, los datos demuestran la situación preocupante que se vive en la isla. La falta de recursos para poder atender a las personas que arriban pone en manifiesto la alarmante situación en la que se encuentran las Islas Canarias.
El Consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marciano Acuña, declaró a los medios de comunicación este miércoles desde Puerto Naos, las medidas a tomar para afrontar la preocupante circunstancia que se experimenta en estos momentos. Como ya informó el Cabildo, se ha puesto en marcha un modelo basado en centros pequeños y familiares que priorizan la atención profesionalizada. El consejero informó de que el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular han impulsado la apertura de nuevos centros para acoger a los menores llegados, como la del centro para menores migrantes situado en Playa Honda. "Estamos desbordados, los centros están saturados y tenemos que seguir aperturando nuevas instalaciones", destacó Acuña.
En sus declaraciones a la prensa, Acuña aseguró que el Gobierno de Canarias ha seguido "esa vía de crear hogares más pequeños donde se les pueda atender en mejores condiciones".
Según las cifras desglosadas por el consejero, un total de 176 menores se encuentran en "los dispositivos que tenemos abiertos", señaló el consejero ante las cámaras de televisión, sobre las cifras de menores no acompañados que necesitan atención una vez llegan a la isla.
Uno de los casos más destacados, junto con el de la mujer que dio a luz en la patera durante la travesía, es el de una menor de 15 años de edad que ha venido con "un bebé de un año y un par de meses", contó Acuña. Una situación por la que se han tenido que tomar decisiones inmediatas. "Hemos tenido que adaptar esa unidad familiar a nuestros recursos, que no están pensados para ese tipo de situaciones", apuntó el consejero. Un protocolo de actuación que se ha realizado para la seguridad de la menor y su hijo. "Las circunstancias mandan y hemos intentado atender lo mejor posible", añadió.
Ante el repunte de las personas que han llegado a la isla, 140 adultos y unidades familiares pernoctaron este miércoles en las carpas habilitadas en Puerto Naos, detalló el consejero. Debido a ello, por cuarta vez en apenas dos años, se ha tenido que habilitar de manera urgente las carpas de Puerto Naos como medida extraordinaria.
Desde el Cabildo de Lanzarote reconocen que la búsqueda de soluciones se trata de una "competencia puramente Estatal, pero entendemos que las circunstancias mandan y hay que echar una mano en lo que podamos", reveló Acuña.
Un drama migratorio que seguirá afectando a Canarias durante todo el 2025, con las constantes llegadas de pateras que vivirá en el Archipiélago. "A lo largo de todo el año se van a mantener en estos repuntes continuos", aseguró el consejero del Cabildo Insular.
Por su parte, la responsable insular de Primera Emergencia para la Población Migrante en Lanzarote, María de la Luz Hernández, también quiso aportar durante este miércoles a las cámaras de Biosfera Televisión el balance sobre la atención a los migrantes en la isla. "Gracias a las infraestructuras en Puerto Naos y el Ministerio de Migración estamos preparados para estos momentos", apuntó. La responsable insular quiso agradecer la colaboración de ese ministerio para lograr los "medios tanto materiales como humanos para estas grandes llegadas".
Además Hernández destacó cómo se encuentra, en estos momentos, la mujer que dio a luz en la patera durante la travesía y fue trasladada con su bebé al Hospital Molina Orosa. "Se encuentra bien y la atención ha dado resultado a un gran éxito", concluyó la responsable insular de Primera Emergencia.