RUTA CANARIA

El Cabildo muestra su "pesar" por el repunte migratorio en Lanzarote

PATERA LANZAROTE 2
Salvamento Marítimo rescatando a los migrantes de una patera cerca Lanzarote
Oswaldo Betancort ha señalado que la situación pone de relieve un inicio de año "lamentable, tanto a nivel social como humanitario", no solo para Canarias, sino especialmente para Lanzarote
El Cabildo muestra su "pesar" por el repunte migratorio en Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote ha mostrado su "pesar" ante el inicio del año marcado por el repunte migratorio en la isla. El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha expresado su "profunda tristeza e impotencia" tras las "dramáticas imágenes" de Salvamento Marítimo que reflejan el incremento del flujo migratorio hacia las costas canarias en los primeros días de este año.

“Es desgarrador comenzar el año con escenas como estas. Personas jugándose la vida en el mar en busca de un futuro mejor, mientras que nuestra capacidad como sociedad para dar respuesta a esta crisis humanitaria, se sigue viendo desbordada”, ha afirmado Betancort.

El presidente ha señalado que la situación pone de relieve un inicio de año "lamentable, tanto a nivel social como humanitario", no solo para Canarias, sino especialmente para Lanzarote, una isla que continúa siendo un "destino prioritario" en las rutas migratorias. “No podemos ni debemos normalizar estas tragedias. Cada vida cuenta, y cada rescate es un recordatorio de la urgencia de implementar soluciones estructurales y humanitarias adecuadas, aumentando los medios materiales y humanos que sean necesarios", ha subrayado.

Por su parte, el consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, ha lamentado las cifras que se manejan en este inicio de año y ha calificado este repunte como “un fenómeno estructural que requiere redoblar los esfuerzos de todas las administraciones, fundamentalmente desde el Estado, que es quien tiene las  competencias”. Acuña ha destacado que el Cabildo de Lanzarote "no puede afrontar en solitario la acogida de los menores" que llegan en estas circunstancias y ha señalado la necesidad de un "reparto justo y equitativo" entre todas las comunidades autónomas. “Nos sentimos totalmente abandonados”, ha sentenciado el consejero. 

“Necesitamos ayuda por parte del Estado. Lanzarote ha demostrado su capacidad de solidaridad y acogida, pero no podemos asumir solos esta responsabilidad. Es imprescindible que el Gobierno central coordine una respuesta efectiva y humanitaria que garantice una atención digna a las personas que llegan a nuestras costas, especialmente a los menores no acompañados, que requieren una protección especial”, ha afirmado Acuña.

Desde el Cabildo de Lanzarote, tanto Betancort como Acuña han reiterado la necesidad de "contar con un mayor apoyo del Gobierno central", aumentando el control de nuestras fronteras, poniendo en servicio el necesario SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) y abordando este verdadero drama humano con un enfoque mucho más humanitario y solidario, fundamentalmente cuando hablamos de los menores migrantes no acompañados. 

La magnitud de la crisis migratoria en datos

El año 2024 cerró con la llegada de 4.296 inmigrantes en 84 embarcaciones a las costas de Lanzarote. De estas personas, 562 eran menores no acompañados, lo que pone en evidencia la magnitud de la crisis migratoria. En este 2025, los datos son aún más preocupantes: en apenas los primeros días de enero, ya han llegado a la isla 13 embarcaciones con un total de 822 personas, marcando un inicio de año alarmante.

En cuanto a la atención a los menores no acompañados, Lanzarote cuenta con un modelo basado en centros pequeños y familiares que priorizan la atención profesionalizada. Durante 2024, 349 menores fueron atendidos en los nueve centros de acogida de la isla. Actualmente, la ocupación alcanza los 176 menores, distribuidos entre 83 atendidos directamente por el Cabildo y 93 gestionados por el Gobierno de Canarias.

Ante esta situación, y por cuarta vez en apenas dos años, se ha tenido que habilitar de manera urgente las carpas de Puerto Naos como medida extraordinaria. Este espacio, concebido para emergencias temporales, refleja la falta de planificación y la dejadez de funciones por parte del Gobierno de España, que sigue sin ofrecer una solución estructural a esta crisis. Desde Lanzarote, se ha insistido en la necesidad de un "reparto equitativo de los menores entre todas las comunidades autónomas y en un compromiso real por parte del Estado para garantizar una "respuesta integral y efectiva" ante esta tragedia humanitaria.

“Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos, pero esta es una situación desesperante que exige medidas urgentes y extraordinarias. No podemos hacerlo solos, y las administraciones estatales tienen que asumir su responsabilidad en esta crisis que afecta a Lanzarote y Canarias”, ha concluido Betancort. 

Comentarios