CC traslada propuestas 'para compensar' el aumento de precios en Canarias

Proponen rebajar en unos 28 céntimos el litro de combustible, ayudas al sector pesquero y de hasta 280€ por cabeza de ganado en Lanzarote, y eliminación de las tasas portuarias.
Ante el problema que está suponiendo para la supervivencia de toda actividad económica que tenga entre sus costes fijos principales el coste del combustible, o los insumos de piensos y forrajes para la ganadería, Coalición Canaria Lanzarote mantuvo la pasada semana un encuentro con distintos sectores afectados, a quienes se trasladó el paquete de medidas que los nacionalistas para compensar el aumento de precios en Canarias, desde el ámbito de competencia de las distintas administraciones.
“Desde CC-PNC lo tenemos claro, somos conscientes de que hay medidas que no están en nuestro ámbito de influencia, pero hay que exigir del Estado y de Europa la financiación de lo que no podamos acometer con recursos propios y también hay medidas que sí podemos poner en marcha y que si bien no solucionarían todos los problemas, los haría más llevaderos”, asegura Fernando Clavijo.
"Eliminar el impuesto especial sobre el que Canarias tiene competencia normativa"
Así, por una parte, como medidas directas para paliar la subida del precio del combustible para el transporte de mercancías, pasajeros, la flota pesquera y los vehículos agrícolas y ganaderos, CC propone eliminar transitoriamente el impuesto especial sobre el que Canarias tiene competencia normativa, devolviendo el 100% de la cuota de este impuesto a los citados sectores, que en algunos casos supondría unos 28 céntimos de menor coste por litro.
Y por otra, CC propone una ayuda extraordinaria a la alimentación de 220 euros por unidad de ganado para las islas capitalinas y 280 euros para el resto. Asimismo, ayudas directas al sector pesquero y eliminación de las tasas portuarias
Además, el líder de los nacionalistas canarios explica otra serie de medidas que afectan tanto al IGIC como al tramo autonómico del IRPF y un paquete de medidas específicas para el sector primario.
"Capacidad de endeudamiento suficiente para soportar una bajada generalizada de impuestos"
“Si se aplican nuestras propuestas, sin duda alguna se contribuiría a que los efectos de la crisis sean menos severos en Canarias y por lo tanto en Lanzarote, se podría evitar el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo e impedir que siga aumentando el número de familias en riesgo de exclusión social”, afirma por su parte la secretaria insular de CC en Lanzarote, Migdalia Machín.
Los nacionalistas recalcan que Canarias "tiene capacidad normativa" tanto en la imposición directa como en la indirecta y no sólo tiene un remanente del año 2021 de mas de 600 millones de euros, sino que tiene capacidad de endeudamiento suficiente “para soportar una bajada generalizada de impuestos que ayude a superar a la familias y empresas esta coyuntura tan complicada y no comprometer así la recuperación económica que todos deseamos”.
Tras escuchar a los sectores más afectados Pedro San Ginés insiste en que el alza en los carburantes está ahogando a los canarios, y hace hincapié en la situación del sector primario que, señala, “está siendo severamente castigado por esta crisis”. San Ginés apuesta por las líneas de actuación inmediatas que propone CC para este sector: un POSEI adicional de hasta 28 millones de euros, incremento del REA hasta 118 euros por tonelada, además de las ayudas extraordinarias a la alimentación y la devolución del impuesto canario al combustible.
Otras medidas
- Deducción del 50% de las facturas de gasolina para los autónomos
en el IRPF.
- Rebaja del 0´5% en el tramo autonómico del IRPF.
- Deflactación de las tarifas del IRPF de acuerdo con la evolución real de los precios.
- Subir en términos absolutos las deducciones actuales destinadas a las familias, a los jóvenes, para ayudas escolares, etc.
- Paquete de nuevas deducciones destinadas a compensar el extracoste de la ultraperiferia.
- La ampliación del Régimen Especial del Pequeño y Mediano Empresario y Profesional (REPEP).
- Rebaja de los tipos del IGIC del 7% al 5%
- La aplicación del tipo 0 para la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente.
- La aplicación del tipo 0 para el transporte de viajeros y mercancías de servicio público por vía terrestre.
- Eximir a las empresas del sector primario, que tienen tipo cero, de adelantar el IGIC al Gobierno de Canarias.
- La aplicación del tipo 0 del IGIC las entregas de energía eléctrica realizadas por los comercializadores a consumidores independientemente de si se trata de una persona física o jurídica y de la potencia contratada.