LUGARES
Museo Etnográfico Tanit, rincón de tradiciones y costumbres
El pasado 18 de febrero se cumplieron los primeros diecisiete años de vida del Museo Etnográfico Tanit, rincón de tradiciones y costumbres isleñas.
Fundado por José Ferrer Perdomo y Remedios Quintana Reyes, el Museo Etnográfico Tanit se alza en una casona tradicional canaria, en un lugar central de la localidad de San Bartolomé, junto a la plaza León y Castillo. El Museo fue inaugurado el 18 de febrero de 2000 con la misión de conservar y difundir el patrimonio etnográfico lanzaroteño. Tanit ha sido designado Centro de Interés Turístico y Cultural por el Cabildo de Lanzarote.
Las instalaciones del museo se encuentran en una de las primeras bodegas de la isla y en una antigua casona del siglo XVIII. En su interior se exhibe una muestra de los bienes y enseres utilizados por nuestros antepasados, que constituyen una variada y rica manifestación de su vida social, laboral y religiosa.
“Recorrer sus instalaciones conduce a conocer mejor la historia de los habitantes de Lanzarote y su folclore”
Recorrer sus instalaciones conduce a conocer mejor la historia de los habitantes de Lanzarote y su folclore: usos, costumbres, ídolos, utensilios de trabajo y cotidianos, vestimentas y todo lo relacionado con un pueblo ingenioso que tuvo que luchar para sobrevivir al viento, la falta de agua y la acción destructiva de los volcanes de Lanzarote. Tl propuesta expositiva acontece en un envolvente aroma de malvasía que desprende una bodega de más de 300 años de antigüedad.
El Museo, propiamente dicho, se encuentra en la bodega originaria, en donde los antiguos tanques de vino han sido transformados en expositores. El conjunto museístico cuenta con sala de exhibiciones, la Sala de los Mahos con muestras fósiles, grabados, cerámicas… una capilla, tienda de artesanía y cafetería con terraza y pista para bailes tradicionales. Corona el espacio una huerta.
“Tanit es una simbolización de una diosa cartaginense, protectora del amor, la fortuna y la fecundidad”
El símbolo Tanit es un grabado del Pozo de la Cruz, en San Marcial de Rubicón, y deja entrever la vocación del Museo por vincularse con la historia de la isla. Tanit es una simbolización de una diosa cartaginense, protectora del amor, la fortuna y la fecundidad.
El Museo Etnográfico Tanit, una institución comprometida con la salvaguarda del legado tradicional de los que nos han precedido. Aquí, la iniciativa privada muestra un gran vigor en el campo de la etnografía, exponiendo y describiendo las tradiciones y costumbres de la isla vinculadas, sobre todo, a la cultura del campo. Un gran trabajo el realizado por sus promotores, quienes con cariño, desvelos y, seguramente, escasa cooperación por parte de las instituciones públicas, mantienen viva parte de la memoria colectiva de Lanzarote.