EDUCACIÓN

Piden que se fomente las vocaciones científicas entre el alumnado de Lanzarote

“Ya existe una brecha de género en la ciencia que se agranda si la promoción científica la centramos solo en Gran Canaria y Tenerife”, dice Gladys Acuña.

Piden que se fomente las vocaciones científicas entre el alumnado de Lanzarote

La diputada lanzaroteña electa por Nueva Canarias (NC), Gladys Acuña, instó en el Parlamento a la consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias a implementar por igual en Lanzarote y el conjunto del Archipiélago los programas de fomento a las vocaciones científicas que el Ejecutivo promueve en los centros de enseñanza. Acuña pidió especial atención al género femenino “porque ya existe una brecha significativa entre hombres y mujeres en el ámbito de la ciencia que se agranda si los programas de promoción científica los centramos solo en Gran Canaria y Tenerife”.
 
Acuña valoró en sede parlamentaria los esfuerzos del programa regional Steam y el proyecto de innovación ‘Un día Steam en el CEP’ para centros públicos que impartan Sexto de Primaria, “pero resulta que solo está dirigido a colegios de Gran Canaria y Tenerife quedando por fuera Lanzarote, y esto sin duda es motivo de preocupación”. Este proyecto en concreto se inicia con 10 grupos que imparten Sexto de Primaria en la isla de Gran Canaria  y 10 grupos de la isla de Tenerife.
 
“Es importante dar pasos para poner fin a la brecha de género en materia de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, entre otras áreas del saber, por tanto los planes deben considerar seriamente la cobertura geográfica y de género porque es fundamental combatir las desigualdades de género lo antes posible y estoy convencida que podemos hacerlo desde el sistema educativo”, añadió la diputada.
 
Acuña ha constatado que de los quince alumnos que terminan en breve sus estudios de bachillerato este curso en el IES Yaiza y que están decididos a estudiar alguna ingeniería o arquitectura, solo tres son chicas. “El informe bianual sobre  igualdad de género de las ciencias y las universidades españolas pone de manifiesto una vez más que las mujeres en este ámbito jugamos con una enorme debilidad. En España tenemos un 39 por ciento en los últimos años, pero en Canarias el panorama apenas difiere del nacional y bajamos al 38 por ciento”.

Comentarios