EDUCACIÓN

24.000 estudiantes ingresan en las aulas para comenzar las clases

Este lunes, día 10, vuelven al cole más de cuatro mil niños de infantil y unos diez mil de primaria en Lanzarote.

24.000 estudiantes ingresan en las aulas para comenzar las clases

Unos 24.000 alumnos inician sus clases en Lanzarote en estos días; esa es la población que cursa estudios en la isla. Este lunes, día 10, ingresan en las aulas más de cuatro mil niños de infantil y unos diez mil de primaria. Dos días después, el miércoles, comienzan el curso académico unos 6.500 alumnos de  Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y cerca de tres mil de Bachiller, además de otros estudios. A estos se les suma al aproximadamente millar de estudiantes que cursan estudios universitarios de Turismo, Enfermería y Educación a Distancia en la isla.

Para muchas familias son fechas para apretarse el cinturón debido al coste que representa equipar a los estudiantes para la vuelta al cole. Se estima que el ingreso en las aulas costará a las familias españolas una media de 869 euros. No obstante, el impacto del regreso a las aulas será muy distinto en función del tipo de centro al que se incorporen los alumnos. Como es natural, en el caso de los colegios públicos la factura representará algo menos de 600 euros, mientras que en los privados superará los 800 euros, por término medio.
 
Dentro de la factura, los libros de texto suponen la mitad del presupuesto de la vuelta al cole, seguido por la ropa y uniformes, y, por último, el material escolar. Asimismo, se estima que las familias canarias se dejan el tres por ciento de sus gastos anuales en la vuelta al cole. Otro de los efectos visibles del comienzo del curso académico es el tráfico, ya que se notará un aumento de la circulación de vehículos a las horas de entrada y salida de los centros educativos.

Bernini abre la Pancho Lasso

La obra de Gian Lorenzo Bernini centrará la lección inaugural del curso académico en la Escuela de Arte Pancho Lasso de Arrecife. Escultor, arquitecto y pintor italiano, Bernini es el escultor más destacado de su generación.

Su habilidad para esculpir el mármol llevó a que fuera considerado un digno sucesor de Miguel Ángel. El diseño de la Plaza de San Pedro que se abre ante la basílica es uno de sus proyectos arquitectónicos más innovadores y alabados.
 
La lección, titulada "Bernini y sus relaciones con España", será impartida por David García Cueto, profesor titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Tendrá lugar el día 21 de septiembre, a las 20.00 horas, en el salón de actos del centro.

Comentarios