EMPLEO

Reforma Laboral en las Administraciones: Cabildo y ayuntamientos generan unos 3.000 empleos públicos directos

El Cabildo de Lanzarote acogió las ‘Jornadas sobre los efectos de la Reforma Laboral en las Administraciones Públicas y medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público’

Reforma Laboral en las Administraciones: Cabildo y ayuntamientos generan unos 3.000 empleos públicos directos

El Cabildo de Lanzarote acogió en la mañana de este lunes las ‘Jornadas sobre los efectos de la Reforma Laboral en las Administraciones Públicas y medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público’, cuyo objetivo principal fue la aclaración de las consecuencias de dicha Reforma entre los trabajadores públicos de la Institución insular.
 
El evento, que se celebró en el Salón de Actos del Cabildo, contó con tres ponencias en relación al empleo en el ámbito público y con sus respectivos coloquios. La primera corrió a cargo del abogado director del despacho “Aguilar Abogados” y profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Losada Quintás. La segunda ponencia fue obra del expresidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y profesor de la ULPGC, Humberto Guadalupe Hernández, y la última fue llevada a cabo por el licenciado, Doctor en Derecho y Profesor Agregado de la Universidad ANECA y UOC, Ignasi Beltrán.
 
La consejera de Recursos Humanos, Isabel Martín, recalcó la importancia de estas Jornadas en la Isla, dado que, entre el Cabildo y los siete ayuntamientos, se generan unos 3.000 empleos públicos directos, que se han visto afectados por la reciente Reforma Laboral.. “Estos representan miles de trabajadores relacionados con el interés general, el bien común y la calidad de la vida de la población”, apuntó la consejera.
 
“El personal público se ha visto beneficiado y se ha sentido protegido con esta medida del Gobierno de la Nación, y esta ha sido una gran noticia de cara, sobre todo, a la seguridad de sus puestos”, aseguró Martín.
 
Más de un millón de trabajadores en España quedaron blindados frente a la posibilidad de sufrir un despido por causas objetivas, o un expediente de regulación de empleo. La reforma laboral reduce la temporalidad, ofrece seguridad jurídica a las empresas en el sector privado, potencia la contratación indefinida y el empleo estable y frena la precariedad que afecta, sobre todo, a jóvenes y mujeres.
 
En cuanto a los funcionarios, nada cambia en su estatus laboral, ya que quienes ganaron su plaza por oposición no están sometidos a la legislación laboral ordinaria.
 
“En definitiva, la Reforma Laboral hace justicia ante el auge que la precariedad laboral ha experimentado en ámbitos como la sanidad y la educación”, concluyó la consejera.

Comentarios