Turismo Lanzarote busca definir una estrategia conjunta enfocada en el mercado de EEUU

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL)- Turismo Lanzarote, presentó este lunes su estrategia de promoción turística enfocada en el mercado estadounidense en el Secrets Lanzarote Resort & Spa, que reunió a una amplia representación del sector turístico de la isla, consolidando el interés y el compromiso empresarial por la expansión internacional del destino.
El acto contó con la participación del presidente del Cabildo y consejero de Turismo, Oswaldo Betancort, del director gerente de Turismo de Canarias y del consejero de Turismo de Turespaña en Nueva York, Magí Castelltort Claramunt, quien ofreció una presentación detallada sobre las oportunidades del mercado EEUU, destacando el crecimiento del turismo internacional, el incremento del gasto medio por viajero y la creciente demanda de destinos diferenciados y con oferta cualificada.
“El mercado estadounidense representa una gran oportunidad para Lanzarote. Apostamos por un turismo sostenible y de calidad, alineado con la identidad de nuestra isla”, afirmó Oswaldo Betancort, subrayando la importancia de "atraer a un perfil viajero que busca experiencias exclusivas" en entornos singulares.
“Hay que perderle el miedo a EEUU”, afirmó Magí Castelltort, el consejero de Turismo de Turespaña en Nueva York, durante la presentación. “Es vital invertir en posicionar Lanzarote para que la demanda potencial conozca la isla y sus atributos más valorados: buen clima, un paisaje único y, sobre todo, un alto nivel de seguridad individual. Además, EEUU es un mercado rentable y con un gran potencial desestacionalizador, lo que nos permite atraer visitantes durante todo el año y diversificar nuestra demanda turística”.
Factores altamente valorados por el mercado de EEUU
Lanzarote tiene el potencial de convertirse en un destino vacacional atractivo para la población de la costa este de EEUU, especialmente, si se potencia su oferta de cultura y naturaleza exóticas, dos factores también altamente valorados en este mercado.
Para ello, según indicó Castelltort, la estrategia de promoción debe centrarse en: mejorar la conectividad aérea con EEUU, a través de los hubs de conexión nacionales y europeos; reforzar su posicionamiento en el imaginario del turista estadounidense a través de campañas específicas; aumentar la presencia en las principales plataformas de venta y asistencia de viajes; fortalecer la visibilidad online del destino y su reputación en internet; establecer alianzas estratégicas con agencias de viaje especializadas en EEUU; crear imágenes icónicas que refuercen la identidad de Lanzarote como un destino exclusivo y resaltar la seguridad del destino, un factor clave en la toma de decisiones de los viajeros estadounidenses.
Por su parte, el consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, agradeció la presentación del consejero de Turismo de Turespaña en Nueva York, “que arrojó mucha luz sobre cuáles son las claves de la estrategia para captar al público norteamericano, que incluye acciones de marketing digital, colaboraciones con turoperadores y agencias especializadas en el segmento premium, así como campañas en plataformas clave como Booking, Tripadvisor y YouTube.
Este encuentro estratégico contó también con la intervención telemática de Víctor Moneo Ocaña, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de IBERIA, quien mostró su respaldo al proyecto y animó a todo el sector a invertir en el mercado estadounidense.
A continuación, Paula Muñoz y Melody Sow, directora de Marketing y técnica de Marketing de Turismo Lanzarote, respectivamente, contextualizaron la operativa del mercado de EEUU y explicaron las acciones que se están llevado a cabo para atraer este perfil de turista, y cuáles son los aspectos clave para el éxito de la estrategia.
Por último, el presidente del Cabildo cerró el encuentro felicitando al equipo de Turismo Lanzarote y agradeciendo la respuesta y alta participación empresarial, de manera especial, a José Juan Lorenzo, director gerente de Turismo de Canarias, a Susana Pérez, presidenta de la Federación Turística de Lanzarote y Asolan; a José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, y al consejero delegado de los CACTS, Ángel Vázquez.
“La unión de todos los agentes, públicos y privados, es fundamental para reforzar el compromiso de Lanzarote con la diversificación de mercados y la reducción de la dependencia de emisores tradicionales, en línea con su estrategia de internacionalización turística”, concluyó Oswaldo Betancort.