TURISMO

Servicio gratuito de guaguas al Volcán del Cuervo y Caldera Blanca en Semana Santa

Foto Timanfaya (Archivo)
Foto Timanfaya (Archivo)
Una medida que va a ordenar la afluencia de turistas a estos dos espacios protegidos en las vacaciones de abril
Servicio gratuito de guaguas al Volcán del Cuervo y Caldera Blanca en Semana Santa

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria, y en colaboración con el Ayuntamiento de Tinajo, controlará esta Semana Santa de 2025 el número de visitantes que reciben el Volcán del Cuervo y Caldera Blanca, en el Parque Natural de Los Volcanes. La Institución que preside Oswaldo Betancort habilitará un servicio gratuito de guaguas lanzadera que, partiendo desde Mancha Blanca, ordenará la afluencia de turistas a estos dos espacios protegidos.

Oswaldo Betancort ha agradecido el compromiso del Ayuntamiento de Tinajo para la puesta en marcha conjunta de este novedoso proyecto, “que se enmarca”, ha dicho, “en las políticas de limitación del control del crecimiento, ordenación del planeamiento urbanístico y la protección medioambiental que promueve este grupo de Gobierno”.

Tal y como ha detallado el consejero del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, “por responsabilidad y como prueba piloto, de cara a la Semana Santa hemos acordado con el Ayuntamiento de Tinajo el cierre de los aparcamientos de acceso a Caldera Blanca y Volcán del Cuervo. Pondremos dos líneas de transporte desde Mancha Blanca, con intervalos de media hora y con presencia de vigilantes en el servicio”, ha explicado el consejero.

Serán dos guaguas las que contratará este mes el Cabildo para la puesta en marcha de ambas líneas de acceso gratuito. El Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria controlará así el número de visitantes, informando a los usuarios sobre las normas a cumplir para disfrutar de unos parajes únicos. Para total tranquilidad de la población residente, ni ahora, como se ha referido, ni en el futuro se cobrará a los lanzaroteños y lanzaroteñas por este servicio.

Lanzarote y La Graciosa experimentan un aumento significativo de la población debido a la afluencia de turistas, lo que implica una mayor concentración de personas en áreas de alta intensidad de uso, tales como los núcleos urbanos, zonas turísticas y puntos de interés más frecuentados. “Ante esta situación, consideramos fundamental reforzar las labores de vigilancia y seguridad en dichos espacios, con el objetivo de garantizar el bienestar de todos los presentes”, ha subrayado Martín.

La Corporación insular ha solicitado la colaboración del Cuerpo General de la Policía Canaria para la cobertura y patrullaje de estas zonas durante los días más concurridos del citado periodo. Esta colaboración contribuiría de manera eficaz a mantener el orden público y asegurar el buen desarrollo de las actividades en la isla.

Patrimonio natural y huella de carbono

“Debemos de ser responsables y actuar porque la huella que dejemos hoy permanecerá mañana”, ha aclarado Martín. 

El servicio estará en marcha desde el viernes anterior a la Semana Santa, y durante quince días. El proyecto promovido por el Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria dotará a ambos espacios de informadores medioambientales y personal de mantenimiento encargados también de la limpieza de los senderos. 

Además, cuando el servicio sea licitado definitivamente, la previsión es eliminar las actuales zonas de aparcamiento al inicio de los senderos y condicionar las visitas a la reserva previa de plaza a través de una aplicación que el Cabildo de Lanzarote pondrá en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Tinajo, que ya ha iniciado el proceso de adquisición de las guaguas eléctricas que operarán estas líneas. 

“Ya el pasado año desplegamos un servicio regular de informadores en espacios sensibles, de norte a sur de la isla, y ahora afrontamos el reto de ejecutar esta prueba piloto durante un período de alta afluencia de visitantes como es Semana Santa”, ha detallado.

Un cambio de paradigma

El proyecto que ejecuta el Cabildo presidido por Oswaldo Betancort maneja un nuevo paradigma sobre el disfrute de los lugares más emblemáticos del patrimonio paisajístico y natural de Lanzarote y La Graciosa. Durante la próxima Semana Santa arrancará, de facto, la primera fase de las intervenciones que ya recoge el nuevo Plan de Gestión del Parque Natural de Los Volcanes. 

El presidente insular, quien ha recordado la ambiciosa campaña de concienciación turística que ejecuta SPEL-Turismo Lanzarote en la isla desde hace meses, ha manifestado que las líneas de actuación del Cabildo en materia medioambiental no sólo se centran en el control y salvaguarda de los tesoros naturales, sino, igualmente, en el desarrollo efectivo de las herramientas de planeamiento: “Han sido años de inacción en materia de ordenación del territorio, algo que este gobierno ha dado la vuelta en tiempo récord, logrando sacar adelante los principales documentos de política territorial que protegen y dan seguridad jurídica a este tipo de iniciativas”, ha afirmado Betancort. 

La experiencia en Tinajo servirá luego para planificar nuevos servicios de movilidad sostenible en la zona del Charco de los Clicos (El Golfo-Yaiza), y que también se podrán extrapolar a otros lugares protegidos de Lanzarote y La Graciosa como Las Grietas, entre otros.

Comentarios