El juicio del Caso Jable se reanuda con Isabel Déniz y Dimas Martín como principales acusados

Déniz fue alcaldesa de Arrecife entre el año 2000 y 2007, accedió a la alcaldía por PIL, repitió mandato y en 2005 se pasó a Coalición Canaria
La Sección Segunda de la Audiencia de Las Palmas tiene previsto celebrar el juicio de la 'Operación Jable', después de que fuera suspendido por los problemas de salud que presentaba una de las principales acusadas, María Isabel Déniz, quien fuera alcaldesa de Arrecife.
Una vez restablecida, María Isabel Déniz ya puede asistir al juicio, cuyas siguientes sesiones están previstas para los días 15 y 18 de septiembre. Todas ellas se celebrarán en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Se enfrentaban inicialmente a 13 años de cárcel
María Isabel Déniz fue alcaldesa entre el año 2000 y 2007. Accedió a la alcaldía en las filas del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) por una moción de censura, repitió mandato por esas siglas en 2003, y en 2005 se pasó a las filas de Coalición Canaria (CC), donde militaba cuando fue detenida.
María Isabel Déniz y Dimas Martín son los principales acusados de esta supuesta trama de corrupción que actuó en el Ayuntamiento de Arrecife hace dos décadas y en la que figuran otras nueve personas investigadas, aunque inicialmente eran 17. Uno de ellos ha fallecido y a otros cinco la Fiscalía Anticorrupción les ha retirado los cargos que les atribuía.
Déniz y Martín se enfrentaban inicialmente a 13 años de cárcel como principales inculpados en este proceso, que forma parte del archiconocido 'Caso Unión', en el que figuran funcionarios, políticos y empresarios. No obsante, las penas quedarán reducidas al haber reconocido la Fiscalía retrasos indebidos, circunstancia que favorecerá también al resto de investigados.
"Amañaron" concursos para favorecer a empresas
Según la acusación pública, los procesados "amañaron" concursos para adjudicar a las empresas Urbaser y FCC trabajos a cambio de pagos en efectivo o en forma de "dádivas" o regalos, que, en el caso de María Isabel Déniz, le permitieron incrementar su patrimonio en 400.000 euros. Además, crearon varias sociedades que se favorecieron de esos contratos.
Entre los procesados en esta causa también figuran el exsecretario del Ayuntamiento de Arrecife Felipe Fernández Camero o el exjefe de la Oficina Técnica del Ayuntamiento, así como representantes de las empresas Urbaser y FCC.
Asimismo, serán juzgados las parejas de María Isabel Déniz y Dimas Martín por, supuestamente, haberse lucrado de las operaciones de la trama a la que la Fiscalía atribuye delitos de cohecho, malversación, falsedad documental, prevaricación, revelación de secretos, fraude y asociación ilícita.