TRÁFICO DE DROGAS LANZAROTE

Se juzgará a un grupo criminal por distribuir heroína y cocaína en Lanzarote

Juzgados de Arrecife. Imagen de archivo.
Juzgados de Arrecife. Imagen de archivo.
Los acusados planificaban el transporte vía aérea de las drogas, desde Brasil y Portugal con destino a la isla, con la utilización "correos humanos o mulas" para mover las sustancias estupefacientes
Se juzgará a un grupo criminal por distribuir heroína y cocaína en Lanzarote

Los próximos 25 y 26 de febrero durante un Juicio Oral ante la Audiencia Provincial de Las Palmas se juzgará a un grupo criminal, formado por diez personas, originario de Guinea, por distribuir heroína y cocaína en Lanzarote. 

Los hechos se remontan a los meses de abril y diciembre de 2022, cuando el Grupo de Estupefacientes de la Brigada Local de Policía Judicial de Policía Nacional tuvieron conocimiento de la existencia de un grupo de personas dedicada a la introducción y posterior distribución, con total desprecio por la salud ajena, de sustancias estupefacientes (concretamente, heroína y cocaína), obteniendo con ello un importante beneficio económico.

Los acusados planificaban el transporte vía aérea de las drogas, desde Brasil y Portugal con destino a Lanzarote. Para poder transportar la mercancía utilizaban a los denominados en el argot policial como "correos humanos o mulas". Todo ello, con ayuda de otras personas cuya identidad no ha podido determinarse. 

Según revela el escrito de acusación, el grupo criminal estaba encabezado por SB, alias 'Pagal', y ME, ambos mayores de edad y con antecedentes penales cancelados, que se encargaban de dirigir e impartir órdenes, planificar las operaciones de adquisición de las sustancias estupefacientes, así como de organizar el transporte de la droga y su distribución final en la isla. Una vez concluía la venta, se convertían en los principales beneficiarios de los ingresos obtenidos.

En la información aportada por la Fiscalía, los cabecillas contaban con la colaboración directa de los también acusados CB, alias 'Mamma Barca', y MSD, alias “Pepe”, los que siguiendo las directrices de los cabecillas, realizaban labores de recepción y distribución de la droga entre vendedores al por menor en Lanzarote. Para ello, utilizaban sus respectivos domicilios como almacén o "guardería" de la mercancía, momento en el que asumían también funciones de distribución directa al consumidor.

Dentro de la organización criminal también se contaba con la colaboración de otros seis acusados más UG, JLBD, TB, BB, DB y SE, que bajo el mandato de los cabecillas, se encargaban de la venta al por menor de la droga en la isla.

El acusado DB, desempeñaba labores de transporte del dinero procedente del tráfico ilícito de las drogas fuera del territorio español, concretamente en Portugal. El 5 de noviembre de 2022, la policía portuguesa interceptó al integrante portando oculta entre sus pertenencias la cantidad de 28.120 euros en efectivo en el aeropuerto de Lisboa, una cantidad que provenía del tráfico de drogas y que finalmente, fue intervenida.

Los acusados SB, alias 'Pagal', y ME idearon el traslado de las drogas a la isla por parte de un "correos humanos o mulas", identificado como MB, que portaba en el interior de su organismo un total de 100 cápsulas de cocaína (con 988'30 gramos). El "mulo" llegó a la Terminal 1 del aeropuerto de Lanzarote, sobre las 15.15 horas del 13 de noviembre de 2022, en un vuelo de la compañía aérea Binter, procedente de Gran Canaria, con el objetivo de hacer efectivo el traslado de la sustancia, que habría alcanzado un valor de 93.746'11 euros.

La Fiscalía pide nueve años de cárcel para SB y ME por un delito contra la salud pública y una multa de 626.644'96 euros. Además de otros dos años de prisión por pertenencia a un grupo criminal. Para CB y MSD nueve años de cárcel por un delito contra la salud pública, multa de 626.644'96 euros y prisión de un año y nueve meses por pertenencia a un grupo criminal. 

Desde la Fiscalía solicitan para UG, TB y SE, seis años de cárcel por un delito contra la salud pública, y además, prisión de un año y seis meses por pertenencia a un grupo criminal. Requieren siete años de cárcel por un delito contra la salud pública y prisión de un año y seis meses por pertenencia a un grupo criminal para DB, BB y JLBD.

Los integrantes del grupo criminal también tendrán que pagar diversas multas en función de su implicación, con cantidades desde los 224 euros y hasta los 626.644 euros.

Con arreglo a lo dispuesto en el art. 89.1 y 2 CP, en relación a todos los acusados, destaca el interés del cumplimiento íntegro de la condena, al no proceder la expulsión, toda vez las penas superiores a cinco años de prisión interesadas y la gravedad de los hechos, además del abono de costas.

Se destaca que a pesar de su carácter estable del grupo criminal, no alcanzaba el grado de complejidad de una organización criminal. Los acusados SB, MSD, UG, CB y JLBD se encuentran en situación de prisión provisional, comunicada y sin fianza, por esta causa desde diciembre de 2022. 

Intervenciones durante la investigación

Durante el registro de los inmuebles ubicados en las calles Igualdad, Andalucía, León y Castillo, Avenida de los Geranios, Malagueña, Guinea Ecuatorial, Diama, San Juan de la Cruz, Muyay, Ruíz de Alarcón y Sevilla, en la capital conejera, se incautaron más de 55.000 euros en efectivo. Además, en las viviendas registradas se intervinieron televisiones, teléfonos móviles, un vehículo, pasaportes, billetes de avión y diversas cantidades de cocaína y heroína. 

La Fiscalía solicitó el comiso de la droga, dinero, vehículos y demás efectos intervenidos y referenciados en la conclusión primer. De igual manera, se pide acordar la destrucción de la droga dejando muestra suficiente para posteriores análisis.

Comentarios