RODAJE 'LA REINA DEL FLOW'

Vecinos y vecinas de Arrecife denuncian "14 horas de ruido" en el rodaje de 'La Reina del Flow 3'

la reina del flow
Rodaje del concierto de la 'Reina del Flow' en El Reducto
Desde la Plataforma Contra el Ruido de Arrecife han destacado que "se deben respetar los derechos fundamentales amparados por la Constitución"
Vecinos y vecinas de Arrecife denuncian "14 horas de ruido" en el rodaje de 'La Reina del Flow 3'

Los vecinos y vecinas de Arrecife han denunciado el "ruido y colapso" al que les ha sometido el rodaje de 'La Reina del Flow 3', que tuvo lugar el pasado lunes en la playa de El Reducto, en el centro de la capital lanzaroteña. "Una jornada más de ruido extremo hasta la medianoche en pleno día laborable", han criticado desde la Plataforma Contra el Ruido de Arrecife.

Este pasado lunes desde las 10.00 horas de la mañana hasta la medianoche, los vecinos y vecinas de El Reducto y del centro de Arrecife han soportado "14 horas ininterrumpidas de ruido", con gritos por megafonía, pruebas de sonido y grabaciones constantes, han comunicado desde la plataforma. Un rodaje que, lejos de "ser una anécdota, colapsó la ciudad en plena jornada laboral y lectiva, sin ninguna consideración por quienes trabajan, estudian o simplemente intentan descansar", han añadido.

Mientras el evento avanzaba, "las calles quedaron bloqueadas, los atascos se multiplicaron y la actividad diaria se paralizó, afectando a centros educativos, comercios y residentes", se han quejado. Además, al cierre de la jornada de grabación, la playa y el entorno quedaron llenos de plásticos y residuos, han criticado los afectados a través de la plataforma.

En la nota de prensa enviada a los medios de comunicación, la Junta Directiva de la plataforma ha detallado que más allá del ruido, algunos de los efectos fueron evidentes: las aulas vacías en institutos y colegios, con un absentismo en algunos casos superior al 50%, atascos interminables, comercios afectados por cortes de acceso y restricciones de movilidad.

Desde la Plataforma contra el Ruido de Arrecife han recordado que, según la OMS, la exposición prolongada a más de 53 decibelios puede generar estrés, ansiedad e incluso problemas cardiovasculares. Durante la grabación del capítulo de la famosa serie colombiana, "en algunos hogares, se superaron los 95 decibelios. Y esto, no es solo una molestia: es una vulneración del derecho al descanso, de la inviolabilidad del domicilio y de la estabilidad emocional de muchas personas, especialmente mayores, niños y colectivos vulnerables", han recogido. 

"Los 165.000 euros de dinero público, gestionados por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), son solo una parte del coste real de este evento. A ello hay que sumar el despliegue de policías, el montaje y desmontaje del escenario, el refuerzo de personal municipal, los operativos de tráfico y la limpieza posterior. Un gran esfuerzo económico que se ha destinado a un evento que, una vez más, ignora por completo la convivencia y el bienestar ciudadano", han subrayado.

Desde la plataforma exigen el "cumplimiento de la normativa acústica y medición real de los niveles de ruido, la reubicación de eventos lejos de zonas residenciales y la planificación responsable y medidas para mitigar el impacto medioambiental en la ciudad".

La Junta Directiva ha concluido lanzando un mensaje contundente. "Arrecife no puede seguir siendo un recinto ferial improvisado. Es hora de que se respeten los derechos fundamentales amparados por la Constitución".

Comentarios