El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en Lanzarote registra 117 llamadas en agosto

Los Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas se activaron en doce ocasiones. El 100% requirió recursos policiales, y en dos casos también recursos sanitarios
El Servicio de Atención a Víctimas de violencia de genero 1-1-2 Canarias, financiado por el instituto canario de igualdad (ICI), registró en Lanzarote 117 llamadas en agosto, un 11 % menos respecto al mismo periodo del año anterior, con 147 avisos.
Estas llamadas obligaron a activar los Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) en doce ocasiones y se tuvo que dar acogida inmediata, para protegerles del maltratador, a tres mujeres, una de ellas con un menor a a su cargo. Las otras nueve mujeres tenían medios habitacionales propios, según ha explicado a este medio el consejero de Bienestar Social e Igualdad, Marci Acuña.
De estas doce activaciones, el 100 % requirió activación de recursos policiales, y en dos casos también recursos sanitarios.
Además, en los doce casos de activación del DEMA, el agresor era pareja o expareja. Por su parte, de los 3 casos que ingresaron en Centro de Acogida Inmediata (CAI), dos fueron víctimas de su expareja y en un caso no corresponde a relación de pareja habitual ni expareja.
Por edad, ninguna víctima era menor de edad, una tenían entre 18 y 20 años; tres entre 21 y 30 años; una entre 31 y 35 años; dos entre 36 y 40 años; dos entre 41 y 50 años; una entre 51 y 60 y dos entre 61 y 65 años.
Una media de 3 llamadas al día en agosto
Sólo en el mes de agosto se recibieron 117 llamadas, lo que supuso una media de 3 llamadas al día y un descenso del 20 % respecto a diciembre de 2023.
Julio, el mes con más llamadas
Julio fue el mes en el que más llamadas atendió el servicio de Atención a Víctimas de violencia de genero 1-1-2 Canarias, en Lanzarote, con 132 llamadas.
En enero, se atendieron 118 llamadas, lo que representa un descenso del 9 % en comparación con diciembre del año anterior, pero aun así, un incremento del 15 % respecto a enero de 2023.
Febrero fue un mes en el que el servicio registró 103 llamadas, un 13 % menos que en enero, aunque, de nuevo, hubo un aumento interanual del 26 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
En marzo, las cifras bajaron a 94 llamadas, un 9 % menos que en febrero, y un 18 % menos que en marzo del año anterior.
Abril mostró un repunte con 111 llamadas, lo que significó un 18 % más que el mes anterior y un aumento interanual del 25 %.
El número de atenciones subió aún más en mayo, alcanzando las 124 llamadas, con un aumento mensual del 12 % y un significativo 49 % más que en mayo de 2022.
Sin embargo, en junio se registraron 95 llamadas, una disminución del 23 % tanto en comparación con mayo como con junio del año anterior.