Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este sábado en aguas de Marruecos a las alrededor de 110 personas, entre las cuales hay 23 mujeres y seis o siete menores, que viajaban a bordo de dos pateras con destino a Canarias.
Fuentes de la sociedad estatal han precisado a EFE que el aviso se recibió poco antes de las seis de la mañana, hora local, cuando un buque que navegaba por la zona informó que tenía a su costado a dos embarcaciones precarias que le estaban pidiendo ayuda.
Al encontrarse en zona de salvamento marroquí, la sociedad estatal española les comunicó la presencia de estas dos pateras, pero Rabat solicitó oficialmente poco después que el rescate lo hicieran unidades españolas al no poder enviar recursos al punto en el que se encontraban las dos embarcaciones precarias, por lo que el centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas movilizó a la guardamar Talía.
La embarcación de Salvamento llegó hasta la zona en la que se encontraba el buque y las dos pateras sobre las 09:40 horas (hora local) y, tras agradecer al barco haber acompañado a los migrantes, procedió al rescate de estas personas.
Las fuentes consultadas han detallado que se trata de dos pateras, una con unas 40 personas a bordo y la otra con unas 70, de las cuales 23 son mujeres y seis o siete, posibles menores, todas ellas de origen subsahariano.
La guardamar Talía, con los migrantes a bordo, se dirige hacia el puerto de Arrecife (Lanzarote), donde tiene previsto llegar sobre las 13:30 horas
CC Lanzarote lamenta la postura que mantienen PP y PSOE
Coalición Canaria (CC) Lanzarote, lamenta la llegada este viernes 3 de enero de las primeras pateras del año a la Isla, mientras que el Partido Socialista (PSOE) y el Partido Popular a nivel estatal, "siguen sin aportar soluciones a la crisis migratoria que viene padeciendo desde hace años el Archipiélago".
En este sentido, la secretaria insular de CC, Migdalia Machín, considera “repudiable que ambos partidos estatales, enfrascados en sus guerras políticas con origen en Madrid, desprecien tanto a los miles de seres humanos que se juegan la vida por un futuro mejor como a la población canaria, que ve cómo sus instituciones se encuentran absolutamente desbordadas ante la inconcebible falta de ayuda por parte del Estado”.
“Acabamos 2024 recibiendo en un solo día a siete pateras con 660 migrantes a bordo, jugándose la vida en la conocida como Ruta Atlántica, la más peligrosa de las travesías migratorias en la que cerca de 10.000 personas se dejaron su vida solo el pasado año. Y ahora comenzamos 2025 de la misma forma, lamentando no poder atender en las condiciones que merecen estos seres humanos ante el desprecio mostrado a Canarias por el Gobierno de Pedro Sánchez y la inaceptable actitud del PP bloqueando una distribución solidaria de los menores no acompañadas entre todas las Comunidades Autónomas”, explica la secretaria insular de CC en Lanzarote.
Asimismo, la dirigente nacionalista recuerda la alternativa planteada por Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, que aboga por aprobar un decreto ley para permitir el reparto extraordinario y puntual de menores no acompañados entre todas las Comunidades Autónomas, sin necesidad de modificar la Ley de Extranjería. Clavijo ha destacado que esta medida, respaldada por formaciones como el PNV y Junts, busca aliviar la presión que soportan las islas, mientras lamenta que el PSOE haya bloqueado cualquier avance en esta dirección, dejando a Canarias sola ante una crisis migratoria sin precedentes.