Tradiciones

Mientras haya salud... seguiremos comprando Lotería de Navidad

Aspecto de la Administración de Lotería del Deiland, este miércoles a las 21:00 horas
Aspecto de la Administración de Lotería del Deiland, este miércoles a las 21:00 horas
Hoy se celebra el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional. Con sabor añejo, por la pegadiza cantinela de los Niños (y Niñas) de San Ildefonso y con más tradición que grandes premios. Pero apetecibles. No vaya a ser.
Mientras haya salud... seguiremos comprando Lotería de Navidad

Nada menos que a 1812 hay que remontarse para hallar el primer sorteo de la Lotería de Navidad. Fue un 18 de diciembre y en Cádiz, de lo poco que quedaba a salvo de la invasión napoleónica.

En las mentes de los que seguimos vivos, sin embargo, el sorteo se remonta al día que se nos metió en la cabeza la cantinela de los otrora Niños del Colegio de San Ildefonso, al que posteriormente se incorporarían también Niñas, con la letanía aquella de las ciento cincuenta miiiil peseeetaaaas, primero, o miiil euuuuros, ahora.

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de la Navidad, en todo caso, es más tradición -y superstición- que otra cosa. Rodeados como estamos de posibilidades de hacernos millonarios -muchas menos que de arruinarnos- cada 22 de diciembre compramos el décimo "por si las moscas". Que luego servirá "para tapar agujeros", "para los hijos, que hay que ayudarlos" y, "lo que sobre para un caprichito".  Frases y tópicos que se repiten a los informadores que comparten los primeros momentos con los afortunados con el Gordo (400 mil euros al décimo), empapados en cava como los afortunados, pero con los bolsillos vacíos como los periodistas.

Participación récord en Lanzarote

En Lanzarote este año habrá participación récord. A la isla han llegado más de 412.000 décimos. De venderse todos, 8'2 millones de euros irán a la caja fuerte de Loterías y Apuestas del Estado. 

A esa cantidad hay que añadir lo que cada cual se pida "de máquina", ese artilugio expendedor que lo mismo te da el número con la terminación que le solicites que te manda un décimo del pueblo que quieras, A 20 euros el cacho.

Y como somos animales de costumbres, variamos poco en cuanto a las terminaciones. el 7, que da buena suerte; el 5, porque se empeña en salir siempre y, de un tiempo a esta parte, para poder hacer la rima; el 13, para retar a la mala suerte; el 69, porque se nos va la fuerza por la boca y el bolsillo; el 22, por los dos patitos y, además, este año con doble razón porque estamos en el 22....y así siempre.

Añadan luego el número de fechas notables para cada cual: nacimiento, boda, aniversario, que si me nació un nieto el día 18....y tendremos una amplia colección de décimos que comprobar antes de decir aquello de...lo importante es que haya salud.

¡Suerte a todos y todas!

Comentarios