"¿Cómo es posible que a una joven le terminen quitando todas las piezas dentales?"

Lucía Ballesteros, madre de una hija con discapacidad en Lanzarote, demanda a Sanidad una mejora en la atención bucodental y prestaciones para atender las necesidades sanitarias
Las familias de hijos con discapacidad demandan a Sanidad una mejora en la atención bucodental en Canarias. Lucía Ballesteros, madre de una joven de 29 años en condición de discapacidad del 98%, grado de dependencia 3 y residente en Lanzarote, lleva enfrentándose desde hace años, a una insistente lucha para que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias incluya en su cartera de servicios hospitalarios de la especialidad de Odontología prestaciones para atender las necesidades de personas en condición de discapacidad psíquica.
Las discapacidades del desarrollo como el autismo, la parálisis cerebral, el síndrome de Down y otras, presentan retos a la hora de realizar las actividades diarias, como la higiene oral. Por ello, pueden necesitar ayuda adicional para lograr y mantener una buena salud bucodental y general.
El problema que se les presenta es la "no capacidad" de este colectivo con necesidades especiales para dejarse atender. "No mastican bien, no se dejan manipular a la hora de la limpieza y es imposible sentarles en una silla", ha concretado Ballesteros. Además de las dificultades que presentan a la hora de llevar una alimentación. "Solamente pueden comer purés, no pueden comer sólido", ha revelado, entre algunos de los casos existentes.
Ballesteros ha recordado en Herrera en Cope Lanzarote este lunes, durante una entrevista, que en abril de 2022 las diferentes familias ya se pusieron en marcha para luchar por conseguir esos derechos sanitarios para sus hijos. Ya se aceptó la propuesta hace ya unos años en el Parlamento, ha destacado, pero "todavía sigue sin cumplirse". Teme que a su hija le terminen quitando los dientes, uno a uno, como ya ocurre, en lugar de arreglarle la boca.
La alternativa que les ofrecen es "quitar pieza a pieza, poco a poco", ha señalado, una solución que no ven factible. "¿Cómo es posible que a una joven de 29 años le terminen quitando todas las piezas?", ha cuestionado en antena.
En abril de 2022 las diferentes familias de la Asociación Mujeres sin Sombra presentaron una PML, en favor de las personas con discapacidad, ya se pusieron en marcha para luchar por conseguir esos derechos sanitarios para sus hijos. "Nos pusimos en contacto con el presidente y director de la Comisión de Discapacidad, Pedro Sosa (PSOE), y se llevó desde Lanzarote y La Palma y la aprobaron", ha informado a los oyentes.
"¿Cómo es posible que a una joven con 29 años le terminen quitando todas las piezas?"
Al no hacerse efectiva la aprobación, Ballesteros ha asegurado que "deben darles unas garantías suficientes para que no haya problemas ni sustos", en lo que respecta a la atención de maxilofaciales y anestesistas, a la hora de llevar a cabo las intervenciones en la Seguridad Social. "Es de valor hacia las personas con discapacidad el tener la salud bucodental en condiciones", ha apuntado ante los micrófonos de la radio.
La alternativa de realizar el tratamiento en una clínica privada no es factible para Ballesteros. "Yo no voy a meter a mi hija en una clínica privada, sin garantía y ni análisis", ha apuntado. Además del desembolso de dinero que supone ese tratamiento en la Sanidad Privada. "Yo no tengo que tener ni estar pagando esos 10.000 euros", ha añadido.
Ballesteros ha recordado que la semana pasada les dieron la posibilidad "de ir a la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias, para poner encima de la mesa la iniciativa", ha dejado claro. La afectada no comprende como en "tres años", aún no se ha actuado al respecto, teniendo en cuenta que se trata de una propuesta "viable".
Su objetivo ahora es seguir reivindicando su derecho a tener una buena salud bucodental para sus hijos. "Cansarles hasta que se cansen de ver la PML en los medios, me han prometido que antes del 2027 algo harán, creo que es lo lógico", ha afirmado.
La mujer entiende que la iniciativa requiere de un gran gasto de dinero y de poner en marcha a "grandes profesionales y quirófanos", pero tiene claro que "nos beneficia a nosotros y a ellos mismos", ha concluido.