Día Internacional de la Mujer

Lanzarote toma las calles en defensa de la igualdad para las mujeres

Reportaje manifestación 8M 2025 en Arrecife
Cientos de personas participan en la manifestación por el Día de la Mujer en el centro de Arrecife
Lanzarote toma las calles en defensa de la igualdad para las mujeres

Bajo el lema “Feministas ¡la calle nos reclama!, cientos de personas tomaron esta mañana las calles de Arrecife para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Una concentración que se iniciaba a las 11.00 horas en La Plazuela para la elaboración de carteles y lemas de una marcha que arrancaba a partir de las 12.00 horas.

Varios cientos de personas se han manifestado en Arrecife para conmemorar el Día Internacional de las mujeres, una marcha en la que la vicepresidenta de la asociación Mararía, que ayuda a las víctimas de violencia machista, Carmen Delia Reyes, ha recalcado que el 8M "no es un día, sino un movimiento por el cambio".

La manifestación ha comenzado pasadas las 12.00 horas en la Plazuela de Arrecife y ha recorrido la calle Canalejas, la Avenida Marítima y la Calle Real, para volver de nuevo al punto de partida. Una pancarta con el lema "Frente a la violencia machista, resistencia feminista", sostenida por mujeres, abría la marcha, durante la que se han coreado consignas como "abajo el fascismo, arriba el feminismo", "nos queremos vivas, libres y sin miedo", "no es un caso aislado, se llama patriarcado" o "el patriarcado es un juez que nos juzga por nacer".

Antes del inicio de la manifestación, Reyes ha leído un manifiesto en el que ha solicitado "igualdad real" de derechos y el empoderamiento de las mujeres jóvenes, que ha considerado que "será la garantía de los cambios del futuro".

También ha hablado de reforzar la sanidad y la educación para contribuir así a la erradicación de la violencia de género, y de romper los techos de cristal y las brechas de género. 

La representante de Mararía ha subrayado que en 2024 "fueron asesinadas 94 mujeres en España y que cada día se producen nueve violaciones y 55 agresiones sexuales, dos cada hora", al tiempo que ha lamentado que, pese a ello, la violencia sexual que se denuncia sigue siendo un porcentaje muy pequeño respecto de la que sufren las mujeres.

La manifestación, convocada por la asociación Mararía, el Foro contra la violencia de género y la Plataforma feminista 8-M, terminó con la lectura de otro manifiesto y varios poemas. 

Durante su recorrido, las participantes abuchearon a tres personas que sostenían una bandera de España y una pancarta con el lema "la llegada de embarcaciones multiplica violaciones"

Igualdad real para el PP

El Partido Popular de Lanzarote se ha movilizado hoy para celebrar el Día Internacional de la Mujer y lo ha hecho saliendo a la calle, no solo para festejar los logros conseguidos hasta ahora, sino para recalcar el esfuerzo que se debe seguir haciendo en favor de la igualdad real entre hombres y mujeres, especialmente en el terreno laboral. 
 La presidenta del Partido Popular de Lanzarote, Astrid Pérez, ha resaltado la importancia de seguir trabajando desde todos los ámbitos para acabar con la desigualdad que persiste entre hombres y mujeres porque, lamentablemente, “aún queda mucho camino que recorrer en cuestiones que creo que son esenciales, como la brecha salarial, que en España se sitúa por encima del 19 por ciento, y la necesidad de equiparación laboral y salarial entre hombres y mujeres”. 
Representantes del PP
Representantes del PP
En este sentido, la líder de los Populares lanzaroteños destaca “la responsabilidad y la obligación que tiene el Gobierno de legislar para garantizar la igualdad de todos los españoles”, la importancia que adquieren las inspecciones de trabajo a la hora de detectar cualquier discriminación así como el compromiso empresarial que debe existir por la igualdad, ya que “la responsabilidad social de las empresas es clave para promover el liderazgo femenino y la igualdad laboral en ámbitos que tradicionalmente han estado ocupados por hombres”.
 “Es necesario que desde todos los poderes públicos, y también desde el sector privado, se propicie un comportamiento socialmente responsable que permita acortar la brecha de desigualdades y conseguir además la plena conciliación de la vida personal, familiar y laboral de la mujer”, defiende Astrid Pérez, quien considera que precisamente estas dificultades son las que, en gran medida, condicionan negativamente el acceso de la mujer al mercado laboral. 
En Lanzarote, el paro sigue afectando más a mujeres que a hombres. Al cierre de 2024, el 56,5% de las personas en situación de desempleo eran mujeres, cifras muy similares a las registradas en estos dos primeros meses del año. De hecho, este pasado mes de febrero 4.235 mujeres estaban en situación de desempleo, frente a 3.143 hombres, lo que supone una diferencia de 1.092 más. 
Para la presidenta del PP de Lanzarote es fundamental mantener las reivindicaciones ante este 8 de marzo. “No nos podemos rendir, y a pesar de las dificultades, tenemos que seguir adelante, trabajando por la representación y la capacitación de las mujeres, por la conciliación y la corresponsabilidad, así como la inclusión y el liderazgo femenino”, ha subrayado.
 

Igualdad real de género desde Tías

La reivindicación de los derechos de las mujeres y la necesidad de sensibilizar a la sociedad y potenciar la igualdad real de género se visibilizó hoy en la Plaza del Ayuntamiento de Tías con la celebración del Día Internacional de las Mujeres y la lectura del manifiesto 8M.   El acto, organizado por el Ayuntamiento de Tías a través de la concejalía de Igualdad que lidera Nicolás Saavedra, contó con la colaboración de la Asociación para la Mujer Mararía, encargada de redactar y dar lectura al documento, y la interpretación a lengua de signos a cargo de la cooperativa Signalanz.  

El alcalde, José Juan Cruz, y Nicolás Saavedra, acompañados de los integrantes de la corporación, trabajadores municipales y vecinos, participaron en este acto reivindicativo, que este año se celebra con el lema de la ONU: “Para las mujeres y las niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”.   “El auge de negacionistas de las violencias machistas, impulsadas por movimientos de extrema derecha y representantes misóginos, ha puesto en riesgo aquellas políticas que luchan por erradicar la violencia contra las mujeres poniendo en peligro los avances conseguidos en Derechos Humanos, intentando distorsionar la lucha por la igualdad”, afirmó Carmen Delia Reyes, representante de Mararía.  

La conmemoración finalizó con un baile colectivo o flashmob dirigido por Alba Weyland y Tere Rasmussen a ritmo de I will survive, de Gloria Gaynor. Formado por una mayoría de mujeres, el grupo danzó con una sencilla coreografía que tuvo su broche final con el símbolo de fuerza de la haka maorí.  

Gala Mujeres con Huella  

Además de este acto, el 13 de marzo, el Teatro Municipal de Tías acogerá la gala Mujeres con Huella a las 20:00 horas, que también contará con la interpretación de Signalanz. El evento, en el que se hará un reconocimiento a varias mujeres del municipio, contará con la participación del cuarteto Voces al Viento y el espectáculo Por y Para Ellas, protagonizado por Marey Martín y Adrián Sánchez. Asimismo, como en años anteriores, se llevará a cabo la entrega de placas de reconocimiento a mujeres que han dejado su huella en el municipio: Ángela Pérez Fernández, María de las Nieves Fontes Berriel, Pepi Díaz González, hermanas Valiente y Magec Tías.

Para cerrar la programación, el 15 de marzo se celebrará la actividad Sendero con Huella, una caminata desde Los Lirios hasta el merendero de Tegoyo. Con una dificultad baja y un recorrido de 3 km, este paseo busca fomentar la participación comunitaria en un entorno natural. Las inscripciones pueden realizarse a través del correo o.agroecologiaydr@ayuntamientodetias

Sociedad libre de machismo en San Bartolomé

El Ayuntamiento de San Bartolomé se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, reafirmando su compromiso con la igualdad y la lucha contra las desigualdades de género. En la celebración previa de esta efeméride que se conmemora anualmente el 8 de marzo, el equipo de gobierno no ha querido dejar pasar la oportunidad de demostrar públicamente su compromiso con una igualdad real libre de sesgos machistas con la lectura de un manifiesto colectivo. Sociedad libre de machismo en San Bartolomé

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, resaltó el papel de las mujeres referentes en diferentes ámbitos y de cómo han marcado un camino por el que se debe continuar. “Como administración pública debemos concienciar sobre la necesidad de seguir avanzando para romper los techos de cristal y construir un futuro más justo e igualitario. Éste es un camino de no retorno y se debe continuar por quienes lo iniciaron y ahora deben disfrutarlo como derecho fundamental”.

En este sentido, la jornada contó con la participación de varios colectivos, entre ellos, el alumnado y docentes del CEIP Ajei con una representación especial preparada para la ocasión y los mayores y trabajadores del Centro del Respiro Familiar de San Bartolomé, así como la Asociación Social y Cultural para la Mujer ‘Mararía’.

La concejala de Igualdad y Juventud, Mónica de León, ha destacado “que aún quedan retos pendientes en materia de igualdad y que, desde el equipo de gobierno y el área por el que trabaja, busca empoderar a las mujeres para que tengan herramientas para ser autónomas, independientes y libres, y por eso es tan importante alzar las voz por aquellas que no pueden o no les ha permitido expresarse ni manifestarse”.

El Ayuntamiento de San Bartolomé destaca que, si bien queda camino por recorrer, no puede hacerse en solitario, de ahí la importancia en que todas las asociaciones, colectivos y administraciones den paso firmes y al unísono para erradicar las desigualdades de género, especialmente desde la infancia, los centros escolares y la familia, los núcleos principales en torno a los que gira la infancia.  

No será la única acción que se ha preparado desde la Corporación, pues el viernes, 14 de marzo, se organizará una marcha con el alumnado del CEIP Playa Honda, que partirá desde el colegio a las 11:00 horas, para promover la igualdad de género. Además, se procederá a iluminar diferentes edificios emblemáticos y puntos representativos del municipio con el color corporativo representativo de este 8M, Día de la Mujer.

Comentarios