Lanzarote, una isla híper conectada por vía aérea con casi toda Europa

En esta temporada de invierno, 34 compañías aéreas conectan el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote con más de 80 destinos de 21 países diferentes
Lanzarote es una isla híper conectada por vía aérea con casi toda Europa. Un total de 27 países integran en la actualidad la Unión Europea y la isla ofrece trayectos por vía aérea con la mayor parte de ellos. En esta temporada de invierno, 34 compañías aéreas enlazan Lanzarote con más de 80 destinos de 21 países diferentes. El destino más conectado es el Reino Unido, a pesar de que abandonó la Unión Europea tras el polémico Brexit. Vienen turistas de muchos lugares, sí, pero también permite a la población local viajar y hacer turismo a esos mismos lugares: a casi toda Europa sin escalas.
Amplio abanico para los residentes
Más allá del viejo debate interno acerca de si hay muchos turistas o todavía caben más, resulta indiscutible que los residentes tienen un montón de posibilidades entre las que elegir a la hora de programar unas cortas vacaciones. Pueden hacerlo, además, evitando las largas, incómodas y agotadoras escalas en otros aeropuertos de tránsito, por lo que, en pocas horas, en función del trayecto, pueden estar paseando por las calles de París, Berlín, Londres o Estocolmo.
El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote ha programado más de 5 millones de asientos para esta temporada de invierno, lo que supone un crecimiento del 23,8 por ciento respecto a la anterior temporada invernal. De ellos, más de 3,6 millones de asientos son para vuelos internacionales. Por mercados, destaca el número de plazas con Reino Unido, y Londres como principal conexión, seguido de destinos domésticos, Alemania, Irlanda y Francia.
Gran dependencia del mercado británico
Bajo el paraguas de la marca Islas Canarias, Lanzarote es uno de los más sólidos destinos para el turismo europeo los 365 días del año. Por eso no resulta extraño que el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote haya alcanzado días atrás la cifra de 8 millones de pasajeros en un año por primera vez en la historia, registrando así su mejor marca hasta la fecha. En lo que va de año, el tráfico ha crecido más de un 12 por ciento respecto al ejercicio anterior. El año pasado se alcanzó la cifra de 7.350.451 de pasajeros movidos.
El año pasado, Lanzarote recibió casi dos millones y medio de turistas extranjeros por vía aérea, de los que un millón trescientos mil procedían del Reino Unido. Eso supone más de la mitad de la afluencia turística de la isla y expresa la enorme dependencia de la industria turística insular del mercado británico.
¿Y los lanzaroteños que hacen turismo?
¿Cuántas personas residentes en la isla cogieron un avión para hacer turismo el año pasado en la isla? Nadie tiene idea. Lo sabemos casi todo acerca de quienes nos visitan, pero nada de la población local cuando sale al exterior y se convierte en turista. Lo único que nos llega procede de las personas cercanas: estuve unos días en Viena, en Bergen, en Budapest, en Praga, en Bratislava, en Estrasburgo, en Venecia, en Zagreb… Hablan maravillas de esas ciudades y sus entornos, pero parece que no se cogen recortes, porque Arrecife languidece.
