Fruta y verdura cada día y solo agua: medidas del Gobierno para los comedores escolares

El Gobierno de España ha anunciado las medidas obligatorias para los centros escolares con el objetivo de impulsar una alimentación saludable y sostenible a los alumnos y alumnas, con productos ecológicos y locales. Unas normas impulsadas con el estudio completo de ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad) que elabora el Ministerio a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha informado sobre el Real Decreto de comedores escolares que obligará a los centros escolares a proporcionar fruta y verdura cada día y prohibir el consumo de bebidas azucaradas durante las comidas. En el menú de los comedores escolares "solo se beberá agua".
Además, el decreto incluirá la obligación de todos los comedores escolares, independientemente de su titularidad, de ofrecer carne y pescado de calidad, y un aumento de la cantidad de legumbres y cereales en los menús escolares. El ministro también ha recordado que el real decreto apostará por los "circuitos cortos de producción" y por los "alimentos de cercanía para acceder así a productos más sostenibles, de calidad y que fomenten las economías locales".
El principal objetivo del estudio, ha destacado Bustinduyes, abordar la desigualdad que refleja el estudio, ya que sus datos apuntan a que "aquellas niñas y aquellos niños que pertenecen a familias de rentas más bajas tienen más problemas de exceso de peso porque consumen más bebidas azucaradas y menos frutas y verduras a diario".
Estos mismos objetivos, ha señalado Bustinduy, son los que persigue el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles en el que está trabajando desde sus competencias de Consumo en colaboración con otros ministerios. Esta normativa, ha afirmado Bustinduy, será aprobada en este curso y va a suponer que los centros escolares tengan que ofrecer una comida saludable cada día de la semana.
Este Real Decreto, ha explicado el ministro, va a impulsar la ingesta de frutas, verduras, pescados, legumbres y cereales integrales en los centros escolares, además de limitar los alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, tal y como establecen los estándares que fija la Organización Mundial de la Salud para estos casos. A esto se suma, ha subrayado Bustinduy, que se van a favorecer los productos de temporada y de proximidad, "fomentando así la labor de agricultores, ganaderos y pescadores locales", al tiempo que se apuesta por un modelo más ecológico y menos contaminante.
Para afrontar esta situación, Bustinduy, ha manifestado que los centros escolares desempeñan un papel muy importante para asegurar que todo alumno y toda alumna tenga acceso a una dieta equilibrada y de calidad. "En una democracia y una economía avanzada como la española, la dieta y la salud de los niños y las niñas no puede depender del lugar donde se nace", ha afirmado Bustinduy.