La erradicación de la violencia machista, una prioridad en Lanzarote y en el mundo

La isla se sumó al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una manifestación que discurrió entre las Cuatro Esquinas y el Parque Islas Canarias
Miles de mujeres viven muertas de miedo porque no hay una verdadera voluntad de protección desde todas las instituciones, no hay suficientes políticas eficaces de prevención y de educación, no reciben toda la atención que necesitan, y sufren sentencias que cuestionan la veracidad de las víctimas o las culpabiliza directamente.
Por otro lado, la creciente violencia contra la mujer que se registra entre los jóvenes no llama al optimismo. Por eso, ya hay quien propone que, al igual que hay que transitar un cambio de modelo energético para salvar el planeta, lo mismo hay que hacer con el modelo relacional hombre-mujer para desterrar la impunidad de la que disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.
Casi 100 mujeres asesinadas en 2023
En lo que va de año, 93 mujeres han sido asesinadas por violencia machista según feminicidios.net, en la cifra oficial son 52 mujeres las fallecidas a manos de sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, se contabilizan 1.237 víctimas. Por otro lado, en todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental.
El Código Penal castiga los actos de violencia física o psíquica perpetrados de forma reiterada sobre el cónyuge o la persona que esté o haya estado ligada a él por una relación afectiva, hasta crear una atmósfera irrespirable para la víctima, regida por el miedo y la dominación. Se trata de una situación de dominio y poder de una persona sobre su pareja, ascendientes, descendientes, etc., que constituye un grado de agresión permanente. Pero, a pesar de ello, las mujeres siguen siendo asesinadas y, además, hay quien niega esta realidad, como la extrema derecha.

Manifestación en Arrecife
Por todas estas razones, Lanzarote se sumó al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una manifestación contra los crímenes por violencia machista y por toda clase de agresiones machistas. La manifestación tuvo lugar en Arrecife, el viernes 24 de noviembre, partiendo desde las Cuatro Esquinas hasta el Parque Islas Canarias. Allí se escenificó una performance a cargo de las participantes en el proyecto ‘Lugar de Encuentro’ y, a continuación, se leyó un manifiesto y se rindió homenaje a las víctimas de la violencia machista en España.
La violencia contra la mujer es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva tan grave como el cáncer en todo el mundo, un dato que ilustra la auténtica dimensión del problema al que se enfrenta la humanidad. Con el paso del tiempo, cada vez más se tiene en cuenta a los menores, víctimas invisibles e indefensas de la violencia machista, asesinados o huérfanos, ya que siete de cada diez mujeres asesinadas tienen hijos pequeños.
Mararía, 29 años con las mujeres
