PSOE y Nueva Canarias critican el "fracaso estrepitoso” de las Campanadas de Mediaset en Lanzarote

El PSOE y Nueva Canarias de Lanzarote han criticado el “fracaso estrepitoso” de la retransmisión de las campanadas de Telecinco desde la isla, organizada por los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT). Una emisión que contó el pasado martes con apenas 600.000 espectadores en toda España, un 3% de cuota de pantalla según los datos ofrecidos por Barlovento Comunicación este jueves.
“La decisión de destinar 1,5 millones de euros de los CACT a un evento que no tuvo el impacto esperado en términos de promoción de la isla es un ejemplo más de la gestión irresponsable que caracteriza a este gobierno”, ha señalado el consejero socialista Benjamín Perdomo.
Un "fiasco"
El consejero socialista ha subrayado que mientras Telecinco apenas alcanzó relevancia, La 1 de Televisión Española consolidó su liderazgo con un 31,2% de cuota y 4.800.000 espectadores durante la retransmisión completa, llegando a un 33,1% y 5.642.000 espectadores en el minuto de las uvas. “Los resultados de Telecinco no solo fueron decepcionantes, sino que quedaron muy por debajo de su competencia directa, demostrando que esta iniciativa no cumplió con las expectativas ni justificó el elevado gasto que supuso”, ha añadido.
Desde el PSOE de Lanzarote critican que los CACT, bajo la dirección de Oswaldo Betancort y su equipo, prioricen proyectos "sin una estrategia clara y sin garantizar un retorno de inversión" para la promoción de la isla. “Lanzarote merece iniciativas serias y responsables, no gestos grandilocuentes que terminan en fiascos mediáticos y desperdician recursos públicos. La imagen de Lanzarote no se impulsa con fracasos televisivos, sino con planificación y rigor”, ha concluido Perdomo.
El PSOE exige transparencia en los costes de este evento y reclama explicaciones sobre los criterios utilizados para apostar por una cadena que "no cuenta con el respaldo mayoritario de la audiencia" en una noche tan señalada. “Es urgente cambiar el rumbo de los CACT y recuperar el foco en la promoción sostenible y eficaz de Lanzarote”, insistió el consejero.
Yone Caraballo, bastante crítico
El diputado por las islas de Lanzarote y La Graciosa y presidente insular de Nueva Canarias (NC), Yoné Caraballo, valora negativamente el “negocio” emprendido por el grupo de gobierno del Cabildo Insular en relación con las campanadas que Telecinco retransmitió desde la isla y que se ha sabido fue un “fracaso histórico” con apenas 600.000 espectadores en toda España, un 3% de cuota de pantalla según los datos ofrecidos por Barlovento Comunicación.
Para Caraballo, “debemos partir de la base de que nunca se debió emprender este negocio que costó a las arcas insulares un millón y medio de euros para supuestamente publicitar la isla ante un público potencial de poder adquisitivo alto”. Un argumento “banal” que “esconde los caprichos de CC y PP que nos les duele lo más mínimo el dinero público”.
“Se ha constatado un ridículo histórico que debe tener consecuencias. No se puede gastar dinero público en caprichos y fracasos, y que esto quede como si nada. Es dinero de los y las lanzaroteñas y nos han engañado”, ha sostenido Yoné Caraballo, que pudo ver la retransmisión y “dejó mucho que desear”.
“Esa retransmisión no cuesta un millón y medio de euros y menos para una isla como Lanzarote reconocida internacionalmente y que no necesita de este tipo de publicidad en un mercado estatal que ya está consolidado”, ha argumentado Caraballo, que recuerda “que estos son los que luego se dan golpes en el pecho por ser buenos gestores y nacionalistas, cuando no tuvieron ni la más mínima consideración en poner como condición el contar con artistas de la isla”.
Para el canarista, “estos tipos de gastos con dinero público evidencian que estamos en una época donde el derroche de recursos está siendo descomunal y, lo peor, sin un coste político para los gobernantes. Tiran el dinero sin ninguna rendición de cuentas”.