Cáscaras de aguacate, pieles de cebolla o cochinilla: así tiñen los hilos las chicas de 'Lapilli'
Se trata de un proyecto que nace de la pasión de tres amigas por la artesanía y que da color a madejas de hilo teñidas de manera artesanal con productos naturales
Cáscaras de aguacate, pieles de cebolla o cochinilla: así tiñen los hilos las chicas de "Lapilli". Se trata de un proyecto que nace de la pasión de tres amigas por la artesanía y que da color a madejas de hilo teñidas de manera artesanal con productos naturales.
Hace dos años se inauguró la Mercería La 27, en Playa Honda y hoy en día se ha convertido en el epicentro de la creatividad y la artesanía con el proyecto "Lapilli", que busca teñir sus propios hilos utilizando productos naturales.
La propietaria, Silvia Sánchez, recuerda el día en que conoció a Mayte Bethencourt, quién llegó hace años a comprar algunos productos y terminó formando parte del proyecto. "A raíz de ese día nos hicimos amigas", señala Sánchez.

Origen del nombre
Con el tiempo, se unió al grupo Lourdes Delgado, una profesora de crochet, y juntas compartieron la pasión de la artesanía y dieron forma y vida a "Lapilli". "Queríamos algo que representara la esencia de Lanzarote", explica Bethencourt destacando que "Lapilli" es el término científico para la lava volcánica, evocando la fuerza de la naturaleza que rodea la isla.

El proceso, que incluye la experimentación y el tratamiento cuidadoso de los hilos, "ha sido un viaje de aprendizaje y creatividad", destacan.

Materiales para teñir los hilos
Para teñir los hilos, las chicas de "Lapilli" utilizan materiales naturales como cáscaras de aguacate, pieles de cebolla, cochinilla y hasta especias como cúrcuma.



No obstante, las artesanas explican la dificultad de obtener el mismo color en varias madejas de hilos a pesar de usar los mismos materiales ya que "cada hilo es diferente", de ahí la "exclusividad de cada uno de sus productos".

Además, están trabajando en una página web con e-commerce para facilitar la venta de sus hilos, que estarán disponibles tanto en la mercería como online.
Aunque todavía están en proceso de preparación, las emprendedoras están emocionadas por el futuro de "Lapilli" y lo que este proyecto significa para ellas y la comunidad local.