AUDIENCIAS CAMPANADAS

600.000 telespectadores comenzaron el año viendo las Campanadas de Mediaset desde Lanzarote

Fin de Año en el Castillo de San José (4)
Fin de Año en el Castillo de San José (Campanadas Mediaset)
Además, con los datos que ha recogido VerTele!, la doble retransmisión en Cuatro y Telecinco contó con un 3.5% de cuota
600.000 telespectadores comenzaron el año viendo las Campanadas de Mediaset desde Lanzarote

Según los datos de audiencia publicados este jueves 2 de enero, 600.000 telespectadores comenzaron el año viendo las Campanadas de Mediaset desde Lanzarote.

Además, con los datos que ha recogido VerTele!, la doble retransmisión en Cuatro y Telecinco contó con un 3.5% de cuota, concretamente en el primer minuto del año (0:00 a 0:01 horas).

En lo que respecta a ese minuto de entrada al 2025, más de 17 millones de espectadores estuvieron sentados frente al televisor pendientes de los contenidos televisivos de las campanadas al mismo tiempo, lo que ha supuesto un crecimiento del 5% respecto a la cifra de consumo del 2023.

Lanzarote, enclave de las Campanadas de Mediaset para dar comienzo al 2025. El Castillo de San José albergó el evento y contó con la presencia de Ion Aramendi y Blanca Romero, como encargados principales de dar la bienvenida al nuevo año en la cadena. Además, Ángeles Blanco y Ricardo Reyes cogieron el testigo a sus compañeros y fueron los presentadores que acompañaron a los espectadores de Mediaset en la entrada al nuevo año para Canarias.

Una esperada retransmisión que contó con la espontaneidad de Ion Aramendi, el deslumbrante vestido que lucía Blanca Romero, una emocionada Ángeles Blanco y el mensaje de felicidad de Ricardo Reyes. Aramendi y Romero aprovecharon su altavoz para acordarse de los afectados por la DANA en Valencia, algo que sin duda a marcado los últimos meses de este 2024. "Creo que es el momento perfecto para rendir homenaje a todos los afectados y a las familias de las víctimas de la terrible DANA que el pasado 29 de octubre golpeó a nuestro país, en especial a la provincia de Valencia", recordó Aramendi.

La actriz quiso agradecer a los jóvenes que se han volcado profundamente para ayudar a las personas perjudicadas en la Comunidad Valenciana. "Un reconocimiento también a esos jóvenes que en el 2024 nos han dado una lección. Muchos creían que eran una generación de cristal y han demostrado ser de hierro ayudando en esos municipios afectados".

Durante la retransmisión no faltó la presencia de los familiares y allegados de los protagonistas. Aramendi personalizó las Campanadas de este 2024-2025 haciendo una videollamada con sus hijos, que estaban en la Península. La mujer del periodista, que le acompañaba en la isla, subió al escenario para participar en la videollamada. "¡Chicos, estoy aquí! ¡Hola! ¡Feliz año!", les saludaba muy emocionado y sin poder contener las lágrimas.

"Me estoy acordando mucho de mi familia", comenzaba Ion. "Mis hijos, Ion, Lucas y Marieta, que espero que estés dormida, mis aitas, mis hermanos, a todos, os quiero infinito. Me acuerdo de vosotros. Estoy aquí pero estáis conmigo, os quiero. Me acuerdo también de mis amigos, todos", les decía mientras les enviaba un beso.

Campanadas para todo el archipiélago

Casi dos mil lanzaroteños y lanzaroteñas así como un gran número de turistas y visitantes tuvieron la oportunidad de vivir un Fin de Año de esos que permanece imborrable en la memoria. La vieja Fortaleza del Hambre transformada por César Manrique fue el mejor escenario para celebrar el fiestón con el que los Centros Turísticos y Mediaset España dieron la bienvenida a 2025 con la doble retransmisión de las Campanadas de Fin de Año. Atrás quedaron cientos de horas de trabajo de producción, de realización, de maquillaje y de operativa interna. Todo funcionó de manera sincronizada y el público pudo disfrutar de una de esas noches que quedará en los libros de historia de la isla. 

El consejero de los Centros Turísticos, Ángel Vázquez, ha querido agradecer “el trabajo, el esfuerzo y la implicación” de todas las personas que “nos han permitido mostrar a toda España la esencia de una isla que combina la obra de un artista único, paisajes singulares, una propuesta gastronómica en auge y una población con muchas ganas de pasarlo bien. Ha sido una fiesta de todos y una acción promocional de un valor incalculable en un mercado fundamental para la isla”. 

La explanada del Castillo de San José se convirtió en una inmensa sala de fiestas al aire libre, excelentemente decorada e iluminada, en la que fueron sucediendo “cosas” que elevaron la diversión y el alboroto general hasta punto de ebullición. 

Desde las 21.00 horas, los dj’s Alma Nova y Carlos Chavaud caldearon el ambiente con sus sesiones siempre bailables hasta que llegó el primer momento explosivo de la noche, coincidiendo con la emisión de las campanadas de la Península, presentadas por unos espectaculares Blanca Romero e Ion Aramendi. 

Los integrantes de la Batucada Villa Pipol tomaron el timón de la noche para hacer lo que hacen como nadie: poner a bailar al personal al ritmo de cajas, tambores, percusiones y congas. 

Ricardo Reyes y una radiante Ángeles Blanco vistiendo moda canaria llevaron las Campanadas desde Lanzarote hasta el resto del archipiélago. 

Instantes después, Ale Acosta se ponía detrás de la mesa para protagonizar una de sus mágicas sesiones, un set con el que regresaba a la ciudad en la que hace 25 años comenzó una andadura musical que dio un paso más con su reciente nominación y actuación en los últimos premios Grammy latinos. Acosta y la Villa Pipol, por cierto, se marcaron una colaboración antológica con el tema “Famara”, recogido en el último trabajo del compositor y músico lanzaroteño.

Los potentísimos barceloneses Serial Killerz pusieron el broche de oro a una noche inolvidable, que contó con doble ración de uvas, dosis extra de champán y una propuesta gastronómica construida alrededor de un mercado en el que brillaron los productos de cercanía y el talento de los restauradores de la isla.

Devolución del dinero no gastado en la pulsera cashless

Asimismo, los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote informan que para quienes utilizaron las pulseras cashless durante el evento, es posible solicitar la devolución de saldos no utilizados a través de una sencilla gestión online, disponible del 2 al 10 de enero.

Comentarios