La borrasca atlántica Dorothea sume a Canarias en tres alertas: viento, oleaje e incendios

Los posibles efectos sobre el archipiélago canario de la borrasca atlántica Dorothea han llevado al Gobierno autonómico a la declaración de tres alertas sucesivas a lo largo de este sábado: primero por vientos, con alerta máxima por rachas huracanadas, luego por fenómenos costeros y finalmente por incendios forestales.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene a las islas occidentales en aviso naranja por vientos fuertes y temporal marítimo y al resto en aviso amarillo. "La borrasca Dorothea, de gran impacto, producirá un temporal de viento en Canarias", y rachas muy intensas este fin de semana, una situación que empezará a remitir el lunes, ha alertado la Aemet.
De momento no se han registrado incidencias, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias 112.
Los cabildos de Tenerife, La Gomera y El Hierro han activado sus respectivos planes de emergencia insulares y han sido suspendidas las actividades organizadas al aire libre, a la vez que han sido cerradas áreas recreativas y se aconseja no realizar desplazamientos salvo los imprescindibles. El resto de la isla de Tenerife y la isla de La Palma están en situación de alerta por vientos, mientras que la islas orientales (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) están de momento en prealerta
El Gobierno de Canarias ha suspendido diversas pruebas selectivas de empleo público que se iban a celebrar este domingo por precaución.
En las islas orientales se prevé viento del sureste moderado de entre 20 y 40 km/h que podría aumentar a fuerte con 41 a 60 km/h en las vertientes oeste y norte. Son probables rachas de viento muy fuerte, rachas que alcanzarán y/o superarán los 60 o 80 km/h, sin descartar, de forma local rachas iguales o superiores a los 90 km/h.
Las rachas más intensas se esperan a partir del domingo al amanecer por lo que desde el Gobierno de Canarias se insiste en evitar los desplazamientos innecesarios y las actividades al aire libre, especialmente en la montaña, en las zonas norte y oeste que serán las más expuestas a las rachas de viento. En ese sentido, se debe evitar durante este fin de semana y hasta que se restablezca la normalidad, salir de excursión o realizar acampadas.
Recomendaciones
Ante esta situación, se recomienda a la población que ponga en práctica recomendaciones de autoprotección para prevenir y evitar situaciones de riesgo tanto en la vivienda como en la carretera, como por ejemplo, retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle y asegurar toldos para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales; y revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
Durante los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, hay que extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas, entre otros consejos.
Además, se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.
Otras alertas
Poco después de estas alertas por vientos, el Gobierno de Canarias decidió declarar otra alerta, esta por fenómenos costeros en el ámbito territorial de todo el archipiélago, que será efectiva a partir de las 03.00 horas de este domingo. Se esperan vientos de hasta fuerza 8 en algunas zonas (de 62 a 74 kilómetros por hora) y olas de hasta cuatro metros, así como mareas vivas.
La tercera alerta es la de incendios forestales, que entrará en vigor a las 07.00 horas del domingo y afecta a la isla de Gran Canaria, mientras que las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro se quedan en situación de prealerta.
Esta alerta se debe a que se espera un episodio de aire seco, con calima y viento del sureste, ya que la borrasca Dorothea, situada al oeste del archipiélago, aporta aire seco continental africano acompañado de calima, de modo que la humedad relativa será inferior al 30% a partir de unos 400 a 600 metros de altitud, lo que se suma al viento fuerte con rachas muy fuertes e incluso huracanadas a sotavento.