CALIDAD DE VIDA

La percepción de la calidad de vida en Lanzarote: "peor" que hace un año

Población en Lanzarote
Las mayores preocupaciones de los ciudadanos son la vivienda, el agua y la sanidad, según la encuesta de temas insulares de noviembre 2024
La percepción de la calidad de vida en Lanzarote: "peor" que hace un año

La percepción de la calidad de vida en Lanzarote ha empeorado este 2024. El 50% de los lanzaroteños creen que se vive "peor" que hace un año, según el informe de la Encuesta de temas insulares de noviembre 2024, en relación con la percepción de la calidad de vida en la isla. Mientras que un 36% de los encuestados opina que la situación "no ha cambiado" y solo un 12% cree que "ha mejorado".

Entre los principales problemas de la población, la vivienda constituye el mayor desafío, uno de los problemas mencionados por el 57% de los encuestados. El agua (24%) y la sanidad (20%), son otras de las inquietudes que atañan a la población. Los ciudadanos participantes en la encuesta han subrayado como otros problemas relevantes: la inmigración (19%), la economía (17%), el turismo y el empleo (12% cada uno).

En cuanto a la economía familiar, el 37% de la población evalúa la economía insular como "regular" y un 33% la considera positiva (buena/muy buena). El optimismo sobre la economía ha mejorado tras la pandemia, aunque no alcanza los niveles de 2017, ha destacado el informe.

En lo que respecta a la situación económica del hogar, se percibe por los encuestados mayoritariamente positiva, con un 53% calificándola como buena o muy buena, en contraste con un 35% que la percibe como regular y un 12% como negativa.

Los precios del alquiler también han generado debate entre la población. Un 69% percibe que los alquileres están subiendo "mucho". Las principales causas incluyen el incremento de los pisos turísticos (53%) y la falta de oferta de viviendas para alquiler residencial (43%).

Además, el impacto de la inflación en los precios de los productos y servicios forma parte de otra de las preocupaciones de los conejeros. El 95% percibe una subida de precios en productos y servicios, con la alimentación (8,1) y la energía (7,0) como los más afectados, seguidos por el ocio o restaurantes (6,9) y el combustible (6,8).

Comentarios