EFEMÉRIDES

El mensaje de fuerza y optimismo de Carmen Arrocha en el Día Mundial contra el cáncer

La presidenta de la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL), Carmen Arrocha, habla de prevención y modo de vida y lanza un mensaje de esperanza en un día en el que, este año, se reivindica que todos podamos acceder por igual al tratamiento necesario en cada caso.

El mensaje de fuerza y optimismo de Carmen Arrocha en el Día Mundial contra el cáncer

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

El tema de la campaña para el próximo trienio (22-24) es "Por unos cuidados más justos". Se pretende comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo, tratando de eliminarlas y que todos podamos acceder por igual al tratamiento necesario en cada caso.

Existen múltiples barreras que hacen que se presente la inequidad en el tratamiento: por ejemplo las normas de género, grupos de población minoritarios, la situación socio-económica, la edad, homofobia, transfobia y otros. Es necesario potenciar la equidad en el tratamiento, dar a cada persona justo lo que necesita.

En Lanzarote, Carmen Arrocha y la asociación que preside, AFOL, son referentes en la lucha por lograr que quien contraiga cáncer en la isla tenga mayores esperanzas de curación y mejor calidad asistencial y de vida durante el tratamiento.

Pero además, se constituye en ejemplo de superación y esperanza ante quienes se topan con la enfermedad.

El consejero de Sanidad del Cabildo de Lanzarote, Juan Manuel Sosa, también ha puesto de manifiesto el compromiso de la Corporación con sensibilizar a la población y concienciar acerca de la importancia de prevenir esta enfermedad y de tomar las medidas necesarias para su detección temprana.

“Nuestro deber es dar visibilidad a iniciativas contra el cáncer, colaborando con colectivos como AFOL, que luchan por el trato correcto de pacientes y familiares, además de trabajar para que estos sean atendidos correctamente y para que la sociedad esté informada en cuestiones sobre cómo prevenir la enfermedad, qué hacer en caso de padecerla o cómo se puede apoyar la causa”, explicó Sosa.

Por ello el Cabildo, a petición de AFOL, ha colocado una pancarta en su fachada, que mantendrá durante toda la semana, con el lema ‘La Prevención Salva Vidas’.

Comentarios