CIERRE HOSPITAL INSULAR

¿Qué pasará con el futuro del Hospital Insular de Lanzarote?

VTR CIERRE HOSPITAL INSULAR
PSOE y NC han denunciado la intención de cerrarlo y piden transparencia, mientras que CC, y el gerente de los servicios sanitarios, han subrayado que se trataría de un traslado puntual para una reforma
¿Qué pasará con el futuro del Hospital Insular de Lanzarote?

El futuro del Hospital Insular de Lanzarote está en el aire. Los partidos políticos PSOE y Nueva Canarias han denunciado el "cierre de sus instalaciones" durante una rueda de prensa a los medios de comunicación este lunes. Desde las formaciones políticas abogan por una "recuperación" del centro hospitalario, sin tener que llegar a su "cierre definitivo". 

Las dos formaciones critican el "cierre del centro de referencia sin que se cuente un plan específico que garantice su continuidad", lo que han dejado claro durante su intervención este lunes frente al Hospital Insular de la isla. 

En la mañana de este lunes, el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario de Nueva Canarias ofrecieron una rueda de prensa conjunta frente al Hospital Insular de Lanzarote para denunciar el cierre de sus instalaciones. Ambas formaciones calificaron esta decisión como “un ataque directo a los derechos de la ciudadanía lanzaroteña, especialmente de los colectivos más vulnerables, y un retroceso inaceptable en la atención sanitaria pública de la isla”.

Durante la comparecencia, los representantes de ambos grupos expusieron las "graves consecuencias" que esta medida tendría para los pacientes, el personal sanitario y el sistema de salud insular. Alertaron de que el cierre del Hospital Insular supondrá la "pérdida de su especialización en geriatría, la reducción de camas hospitalarias y la desaparición de servicios esenciales para los mayores de la isla", afectando tanto a los pacientes como a sus familiares y cuidadores.

Sin embargo, el Gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguía, aclaró el pasado viernes a Biosfera Televisión la intención principal de actuación al respecto, que se basa en trasladar la actividad del hospital, de las unidades de Hospitalización de media estancia y Consultas al edificio polivalente. "En el momento en el que esté el edificio polivalente disponible, se trasladará transitoriamente la actividad a ese edificio", desveló.

Un retroceso en la atención geriátrica y sanitaria

El Hospital Insular de Lanzarote, referente en Canarias en atención geriátrica, corre el riesgo de ser desmantelado y convertido en una unidad más del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, lo que supondría un grave retroceso en la atención especializada a la población mayor de la isla. “Este centro, que ha sido un orgullo para Lanzarote, perderá no solo su especialización, sino también su capacidad docente, su personal cualificado y los servicios de hospitalización y cuidados paliativos que han sido reconocidos por su calidad y humanidad”, señalaron ambas formaciones.

“El Hospital Insular no es solo un edificio; es una institución que ha marcado un antes y un después en la atención geriátrica de Lanzarote. Nunca imaginamos que un centro digno de orgullo fuera a celebrar su 75 aniversario con su desaparición”, lamentaron los portavoces de ambas formaciones.

Una decisión política, no sanitaria

El PSOE y Nueva Canarias señalaron que esta decisión "no responde a criterios sanitarios, sino a intereses políticos". “No estamos en contra de una reforma; entendemos que el Hospital necesita ser rehabilitado o reconstruido. Sin embargo, no aceptamos que se piense en su cierre en lugar de en su recuperación. Esta decisión refleja una dejadez política que deja en desamparo a nuestros mayores, a sus familias y a los profesionales sanitarios que nos han trasladado su preocupación ante la incertidumbre generada”.

Ambas formaciones insistieron en la necesidad de que exista una "planificación clara" para cualquier reforma, con un proyecto y presupuesto definido, así como una fecha concreta para la reapertura de las instalaciones tras el traslado. “La incertidumbre actual, motivada por presiones políticas, está poniendo en peligro la estabilidad de los profesionales y, lo que es peor, la atención sanitaria a la ciudadanía”.

Exigencia de "explicaciones claras"

El PSOE y Nueva Canarias exigen a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, que ofrezca explicaciones "claras, razonadas y contundentes" sobre las razones de esta decisión y las alternativas previstas. “La señora Monzón tiene la responsabilidad de garantizar que no se eliminen derechos fundamentales para la ciudadanía de Lanzarote. No se puede cerrar un centro de referencia sin un plan adecuado que asegure su continuidad”.

Asimismo, el PSOE y Nueva Canarias señalaron el “silencio cómplice” de los parlamentarios de Coalición Canaria (CC), especialmente del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ante este ataque a la ciudadanía lanzaroteña. “Es inaceptable que el máximo representante de la isla permanezca callado y permita que Lanzarote sea objeto de constantes maltratos por parte del Gobierno de Canarias. No solo no defienden a la isla, sino que están cediendo ante decisiones que perjudican gravemente a la ciudadanía”, denunciaron.

Compromiso con profesionales y usuarios

Ambas formaciones políticas reafirmaron su "compromiso" con los profesionales y usuarios del Hospital Insular, asegurando que seguirán luchando para garantizar la "permanencia" de sus servicios y especializaciones. “No permitiremos que Lanzarote pierda un centro que ha sido un pilar fundamental en la atención sanitaria insular y en la calidad de vida de nuestros mayores”.

CC desmiente a la oposición 

Ante los mensajes alarmistas y tergiversados que el PSOE y Nueva Canarias están difundiendo con el único objetivo de confundir y preocupar a la población sobre la reforma del Hospital Insular y la solución planteada por la Consejería de Sanidad, desde Coalición Canaria Lanzarote queremos "aclarar la situación real", lamentando "profundamente el daño que estas actuaciones están causando, tanto a los pacientes ingresados como a sus familias". 

A continuación, exponemos la realidad de los hechos: 

1. Estado actual del Hospital Insular y del edificio polivalente.

El edificio principal del Hospital Insular, donde se realiza la hospitalización y las consultas externas, es una infraestructura antigua con daños estructurales identificados desde 2019. A pesar de contar con informes negativos, durante la legislatura anterior, gobernada por el Pacto de Las Flores, liderado por PSOE y NC, no se tomó ninguna decisión al respecto. 

La solución más adecuada es trasladar provisionalmente la actividad al edificio polivalente anexo al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, que reúne las condiciones necesarias una vez sea recepcionado oficialmente.

Actualmente, la obra del edificio polivalente no ha sido recepcionada, por lo que no se puede estimar aún la fecha exacta del traslado. 

2. Garantía de atención médica durante las reformas.

El traslado temporal de pacientes tiene como objetivo asegurar una atención de máxima calidad durante el proceso de mejora del Hospital Insular. Las reformas no solo modernizarán las instalaciones, sino que optimizarán los flujos de trabajo, el equipamiento y los entornos, permitiendo una atención más ágil, segura y personalizada en el futuro. 

3. Condiciones óptimas para los pacientes durante las obras.

El desarrollo de las obras genera ruidos, desplazamientos de personal y ajustes logísticos que pueden afectar negativamente a los pacientes. El traslado provisional garantiza un entorno adecuado y tranquilo para los ingresados, sin las molestias inherentes al proceso de reforma. 

4. Reformas necesarias y cumplimiento normativo.

Las obras responden a la necesidad de adaptar el hospital a nuevas normativas, criterios de sostenibilidad y estándares de calidad asistencial. Para cumplir con estos requisitos, es imprescindible una reforma integral que solo puede realizarse trasladando temporalmente la actividad. 

Hay que señalar también que el edificio de la Residencia y del Hospital de Día así como otras áreas asistenciales del recinto no están afectadas.

5. Compromiso con la transparencia y la comunicación.

Desde la Consejería de Sanidad se ha establecido un compromiso claro de mantener informados a pacientes, familiares y trabajadores sobre los plazos y los beneficios que se obtendrán tras la culminación de las mejoras. 

6. Planificación del traslado y el futuro del Hospital Insular.

De manera anticipada, las direcciones del Hospital Insular y del Hospital Universitario han creado una comisión para elaborar un plan de traslado que se activará cuando el edificio polivalente esté listo. Paralelamente, se está elaborando un Plan Director de Infraestructuras Sanitarias para determinar si el Hospital Insular debe ser reformado o sustituido por un nuevo centro hospitalario. 

7. Calidad asistencial garantizada.

Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad a las familias y a los profesionales sanitarios: la atención sanitaria continuará brindándose con la misma calidad en unas instalaciones nuevas, adaptadas y seguras. 

8. Reconocimiento al personal sanitario.

Desde Coalición Canaria Lanzarote queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al personal sanitario del Hospital Insular, que, a pesar de las dificultades, ha demostrado su profesionalidad, compromiso y dedicación. Su trabajo es fundamental para garantizar la calidad asistencial que merece la ciudadanía, incluso en momentos como éste.

Lamentamos profundamente el mal uso político que el PSOE y Nueva Canarias están haciendo de esta situación, olvidándose de lo más importante: el bienestar de los pacientes y sus familias.

Rechazamos cualquier intento de generar incertidumbre y reafirmamos nuestro compromiso con una sanidad pública de calidad, moderna y orientada al futuro.

Traslado de la actividad al edificio polivalente

El Gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguía, convocó el pasado viernes a las 11.30 de la mañana a todos los trabajadores del Hospital Insular en el patio de la ULE, para hablar del traslado de las unidades de Hospitalización de media estancia y Consultas al Edificio Polivalente, en el Hospital Universitario Dr.José Molina Orosa.

En relación al futuro del Hospital Insular de Lanzarote, el Gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, Eguía, aclaró el pasado viernes a Biosfera Televisión que el edificio principal del Hospital Insular es "muy antiguo y tiene problemas estructurales de hace mucho tiempo y informes desfavorables desde el 2019". 

El gerente relató la intención principal de actuación al respecto, trasladando la actividad del hospital al edificio polivalente. "En el momento en el que esté el edificio polivalente disponible, se trasladará transitoriamente la actividad a ese edificio", desveló. Aunque aún se desconoce la fecha de disponibilidad del edificio. "A día de hoy no sabemos cuándo vamos a tener disponible el edificio polivalente, por lo tanto, no hay ninguna fecha específica", añadió.  Además, las Áreas de Residencia y el Hospital de Día no se verán afectadas durante el proceso de actuación, se destacó.

El objetivo, en este caso del 'Plan Director de Infraestructuras de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote', que se ha "comenzado a redactar", señaló el gerente, es plasmar las infraestructuras necesarias y resolver las dudas que existen. "Poder reformar el Hospital Insular en el lugar en el que está y con las limitaciones arquitectónicas que tiene o establecer un nuevo hospital mucho más amplio", recalcó.

"Se ha formado una comisión mixta entre los directivos del Hospital Insular y los directivos del hospital Doctor José Molina Orosa para empezar a planificar cómo sería ese traslado y donde se ubicarían a los pacientes y las distintas actividades en consulta y los profesionales", recordó Eguía. 

Según relató el gerente, la próxima semana se reunirá esa comisión para realizar "poco a poco" junto con el Comité de Empresa la planificación de cómo sería este traslado transitorio. "Hemos empezado la redacción de un Plan Director de Infraestructuras de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote que va a establecer las necesidades actuales y de futuro de la población que reside en Lanzarote y de los que nos vienen a visitar". Además destacó que "va a analizar el estado de las infraestructuras que tenemos". 

Comentarios