Los enfermeros harán huelga si no se resuelve saturación de urgencias y falta de personal

Más de un centenar de profesionales de la enfermería se han concentrado este viernes para exigir medidas que pongan fin a la saturación de las urgencias hospitalarias, las listas de espera y la falta de recursos y personal, y han proclamado que irán a la huelga si no se solventa esa situación.
La concentración se ha desarrollado en las proximidades del Parlamento de Canarias convocada por el sindicato de enfermería SATSE, aunque también han acudido representantes de Intersindical Canaria, y han lanzado sus reivindicaciones bajo una pancarta en la que se leía "600 mayores atrapados en hospitales públicos de Canarias".
Los manifestantes también han desplegado otra pancarta que rezaba "Después de más de 24 horas sentada en una silla de Urgencias he fallecido esperando al médico", y han lanzado proclamas apelando al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, de la que han reclamado la dimisión.
Yoel Hernández, secretario autonómico de SATSE, ha indicado a los medios de comunicación que el sector lleva meses reclamando al Gobierno regional un aumento en la atención que presta a los servicios de urgencias hospitalarios que, ha dicho, están lo suficientemente tensionados como para afrontar su situación con carácter urgente.
Y en especial, ha continuado, las urgencias del Hospital Universitario de Canarias, que están atravesando "una situación límite" con unas infraestructuras que no están adaptadas ni a la población que atiende ni a la flotante.
Todo ello se agrava además en la región con la carencia de camas para crónicos, por lo que hay casi 600 pacientes bloqueando camas hospitalarias en toda la Comunidad.
"Reclamamos soluciones reales para solución esta tensión en los hospitales de Canarias, y en especial en los servicios de urgencias, pero que vayan más allá de poner un simple miembro de seguridad más en la puerta, sino ampliar la plantilla de forma continua y no para momentos puntuales", ha señalado el portavoz de SATSE.
Se precisan recursos humanos y materiales pero también la puesta en marcha de planes de actuación ante situaciones que son cíclicas, como las enfermedades estacionales, y que sin embargo siguen provocando sobrecarga en los servicios que todos los años se afrontan "poniendo parches", ha añadido.
Preguntado por la gestión de la Consejería de Sanidad, el secretario autonómico de SATSE ha indicado que en las reuniones que se han mantenido con los responsables se han mostrado "bastante interesados" en buscar soluciones, pero han transcurrido los meses y no se han producido cambios perceptibles en la situación