CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Petición de Sánchez: acordar "de una vez" solución al reparto de los menores migrantes

58
Conferencia de Presidentes en Santander este viernes (Foto: EFE)
El lehendakari, Imanol Pradales (PNV), y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), han puesto sobre la mesa una propuesta basada en cinco indicadores objetivos
Petición de Sánchez: acordar "de una vez" solución al reparto de los menores migrantes

Durante la celebración de la Conferencia de Presidentes, que está teniendo lugar este viernes en Santander, el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido cara a cara a los presidentes autonómicos que se logre "de una vez" un acuerdo para solucionar el problema del reparto entre comunidades de los menores migrantes que llegan a España.

El Ejecutivo ha informado de que, en esas palabras, Sánchez se ha referido a la situación existente ante la falta de acuerdo para reformar el artículo 35 de la ley de Extranjería y lograr un reparto equitativo de los menores extranjeros no acompañados.

Ante ello, el presidente del Gobierno ha reclamado a los dirigentes autonómicos acordar "de una vez" la solución compartida al problema mediante criterios objetivos, apelando a la "solidaridad" de todas las comunidades.

Les ha pedido también que se sumen a una política migratoria responsable y solidaria, fundamentada en la ciencia y no en los prejuicios, y que sea responsable con las necesidades demográficas y laborales de España.

De la misma forma, ha reclamado que las autonomías se unan a las iniciativas del Gobierno para fomentar la migración regular, sumándose a los acuerdos internacionales de migración circular, fomentando las alternativas laborales regladas y contribuyendo al Plan de Integración y Convivencia Intercultural que el Ejecutivo presentará próximamente.

Canarias y Euskadi proponen indicadores para compartir la acogida

El lehendakari, Imanol Pradales (PNV), y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), han puesto este viernes sobre la mesa en la Conferencia de Presidentes una propuesta a sus homólogos para sacar adelante un reparto extraordinario de los menores migrantes que alivie la situación de las comunidades autónomas más saturadas, basada en cinco indicadores objetivos.

Clavijo ya adelantó este viernes algunos detalles de esa propuesta en Ajuria Enea, tras la reunión que mantuvo con Pradales para coordinar algunas posiciones comunes de cara a esta Conferencia de Presidentes, en particular en lo relacionado con inmigración.

El lehendakari y el presidente canario coinciden en que "el desafío" que supone la constante llegada a España de menores en cayuco sobrepasa la capacidad de respuesta de una sola comunidad y no debe ser afrontado en solitario ni por la autonomía de primera llegada (caso de Canarias, Ceuta o Melilla, en este momento), ni por ninguna otra donde se concentre un buen número de muchachos por un efecto frontera (la situación que vive Euskadi con Francia).

Clavijo y Pradales exigen al Estado que proporcione los fondos necesarios para sufragar la acogida, pero remarcan que "la respuesta a este desafío no solo es una cuestión de distribución de recursos, sino también de cohesión social y política, que exige que todas las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus capacidades, contribuyan a la solución".

"Aplicar el principio de solidaridad territorial no solo fortalece el estado de bienestar, sino que refuerza el compromiso con los Derechos Humanos y el cumplimiento de las obligaciones internacionales, garantizando la protección y el bienestar de los menores menores migrantes que llegan al Estado español", argumentan sus dos gobiernos, en un documento distribuido este viernes.

En vista de que las negociaciones políticas para aportar una solución de fondo basada en la reforma de la Ley de Extranjería están estancadas, Pradales y Clavijo abogan por un reparto puntual y extraordinario a efectuar en el plazo de tres meses, basado en cinco criterios sugeridos por Canarias que el País Vasco suscribe:

  • Población total de cada comunidad
  • Acogida, entendida como media de menores acogidos por 100.000 habitantes en los últimos seis meses.
  • Producto Interior Bruto per cápita.
  • Tasa de desempleo.
  • Y solidaridad, definida a partir del número de menores acogidos en los últimos cinco años.


Hecho ese reparto extraordinario, Canarias y el País Vasco consideran que debe ser la Conferencia Sectorial de Infancia la que propicie "un debate más sosegado sobre los coeficientes que se tendrán que aplicar en el futuro para asegurar la equidad al asignar responsabilidades según factores objetivos, permitiendo que cada territorio asuma la carga proporcional a sus capacidades económicas, sociales y humanas".

Y todo ello, añaden, de forma que sea posible "la correcta prestación y cumplimiento de las obligaciones que le corresponde, para garantizar el interés superior de los menores extranjeros no acompañados que han entrado a través de Canarias y Ceuta", con un modelo "transparente y previsible" que permita planificar recursos.

Canarias tiene bajo su tutela a alrededor de 5.600 menores inmigrantes llegados a las islas sin ningún adulto a su cargo.

Euskadi no ha hecho públicas sus cifras, pero sí remarca que la decisión de Francia de cerrar su frontera con España (lo hizo el 1 de noviembre) "ejerce una gran presión migratoria" sobre la Comunidad Vasca, que pide ser considerada "Frontera norte del Estado" en esta materia.

Comentarios