Clavijo anuncia una estrategia jurídica para limitar compra de viviendas a no residentes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que el Gobierno autonómico iniciará "una estrategia político-jurídica" para sondear las posibilidades, en su condición de región ultraperiférica (RUP), de establecer límites a la adquisición de viviendas por parte de no residentes.
En el debate del estado de la nacionalidad, Clavijo ha recordado que hay islas europeas que lograron introducir esta excepción antes de su entrada en la UE, y que la intención de su ejecutivo es buscar la fórmula de "redefinir las reglas de juego" en el contexto comunitario y hacer valer su condición de RUP.
Los primeros pasos de esa estrategia se darán el próximo mes de abril, tanto en la Conferencia de Presidentes de las RUP que se celebrará en la isla de Reunión, con la presencia del vicepresidente de la Comisión Europea, como en la Asamblea de la Comisión Islas, que tendrá lugar en La Palma con la presencia de representantes de las islas europeas.
En ambos foros, Canarias retomará la iniciativa aprobada en la isla de Malta para garantizar la sostenibilidad en los territorios tensionados por la presión turística y la convivencia de esta actividad económica con los intereses de sus ciudadanos.
"La Europa y la Canarias de 2025 no son las mismas que cuando entramos en la UE hace más de 40 años y no se puede legislar en el siglo XXI con criterios del siglo XX", ha argumentado Clavijo.
El presidente canario ha dicho hacerse cargo de que este asunto "va más allá de nuestra capacidad legislativa, puesto que el marco de convivencia europeo actual limita tanto una Ley de Residencia como la limitación a la compra de viviendas a extranjeros".
"Pero que sea difícil no quiere decir que sea imposible. No es el primer ni será el último caso de asuntos que 'eran imposibles' y que Canarias, con trabajo, rigor y diálogo, logró cambiar", ha proclamado.
El presidente de Canarias ha indicado que el reto demográfico es "uno de los mayores desafíos" a los que se enfrenta el archipiélago, dados los "graves desequilibrios poblacionales" que sufren las islas, junto al aumento de la vulnerabilidad relacionada con los impactos del cambio climático.
Ha destacado que tras un año de estudios y de reuniones de grupos de trabajo, de las que han salido 51 medidas que ya se están implementado, "es evidente que el ritmo de crecimiento demográfico de Canarias no es compatible con una convivencia equilibrada en nuestro entorno" y que "es necesario controlar nuestro crecimiento poblacional"