Canarias, sobre la planta fotovoltaica en Mácher: "No haremos ningún proyecto sin alineación con el Cabildo"
El Consejero Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, durante una entrevista para Cope Lanzarote este jueves, aclaró a la sociedad lanzaroteña las dudas pendientes sobre la creación del parque fotovoltaico de Mácher en Tías.
Recordar que el Ayuntamiento de Tías emitió en 2023 un informe negativo por el que se denegaba la licencia para la instalación de la citada planta fotovoltaica, prevista a desarrollar en la parcela situada en el Camino de La Asomada a Las Vegas, Mácher, por no considerarla “de interés público o social” y en base a los fundamentos del acuerdo del Cabildo de Lanzarote adoptado en 2022.
El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, en nombre de su grupo de gobierno, formado por PSOE y Unidas Sí Podemos, pidió al Gobierno de Canarias que "no autorizara" la instalación privada de la planta fotovoltaica, lo que supondría una ocupación de al menos 28.721 metros cuadrados.
Como recordó el consejero, entre las 50 alegaciones presentadas, algunas fueron expuestas por parte del Ayuntamiento de Tías, dejando claro que "el Cabildo no presentó ninguna".
"Evitar el alarmismo" en la sociedad lanzaroteña
El consejero aseguró que "no sé llevará a cabo ningún proyecto sin estar alineados con el Cabildo de Lanzarote", para evitar en la medida de lo posible el "alarmismo" para los vecinos de Mácher.
"No se ha aprobado ni iniciado nada", señaló Zapata a los oyentes de la radio. Ahora, desde el Gobierno de Canarias se encuentran a la espera de "recopilar toda la información" y tomar una decisión, siempre en base a "cumplir unos procedimiento administrativos", quiso tranquilizar el consejero a la población de la isla. "Debemos ser coherentes a la hora de emitir los informes pertinentes en cada momento", añadió con firmeza.
En relación a las futuras instalaciones renovables, como remarcó Zapata, se están planificando las posibles zonas idóneas de la isla, con la utilización de las "que nos propone el Cabildo Insular", cruzadas con las zonas de "protección medioambiental y biodiversidad", manifestó. Además, también se tendrán en cuenta que sean territorios con "potencial social y eólica", aseguró.
Como reveló el consejero, el objetivo principal del proyecto es "descarbonizar" la isla y dejar de seguir "quemando gasoil" para generar esa energía. Una medida necesaria para el Gobierno Canario, teniendo en cuenta que "somos la Comunidad Europea que más contamina por producción de energía", añadió.
Según apuntó el consejero en sus palabras para este medio, Lanzarote va a ser la "primera isla en poner en marcha zonas de aceleración de energías renovables".