Tías pide al Gobierno de Canarias que no autorice la instalación de una planta fotovoltaica en Mácher

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, en nombre de su grupo de gobierno, formado por PSOE y Unidas Sí Podemos, pide al Gobierno de Canarias que no autorice la instalación privada de una planta fotovoltaica de grandes dimensiones en Mácher, lo que supondría una ocupación de al menos 28.721 metros cuadrados.
Cruz Saavedra lamenta que la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Ejecutivo regional haya emitido una orden por la que se declara “el interés general del proyecto planta fotovoltaica Magec I de 2 MW, en Tías, Lanzarote, expediente ER 190074, conforme a lo establecido en el artículo 6 bis de la Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario”.
El Ayuntamiento de Tías emitió en 2023 un informe negativo por el que se denegaba la licencia para la instalación de la citada planta fotovoltaica, prevista a desarrollar en la parcela situada en el Camino de La Asomada a Las Vegas, Mácher, por no considerarla “de interés público o social” y en base a los fundamentos del acuerdo del Cabildo de Lanzarote adoptado en 2022.
El Consejo de Gobierno Insular acordó, el 23 de agosto de 2022, “no considerar de interés público o social la actuación denominada `Instalación fotovoltaica de 2MW para vertido en red´, término municipal de Tías, […] de conformidad con lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley 4/2017, de 13 de mayo, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, al no cumplir con los Criterios fijados en el Acuerdo del Consejo Insular de fecha 25 de marzo de 2022, concretamente, con lo estipulado en el criterio Tercero, admitiéndose tan solo las instalaciones de carácter fotovoltaico orientadas al autoconsumo”.
Desde el Ayuntamiento de Tías, que celebró el pasado noviembre una reunión con los vecinos de Mácher para informales de este proyecto privado, se muestra su total rechazo a esta instalación, por cuanto no repercutiría de forma positiva o beneficiosa a la ciudadanía y supondría un impacto ambiental considerable.
En el proceso de trámite de este expediente, se han presentado más de 40 alegaciones en contra de la autorización administrativa y declaración de utilidad pública de la instalación solar, en su mayoría expresando también su rechazo total por el impacto visual y medioambiental en el entorno rural y agrario afectado.
Críticas del PSOE
El Partido Socialista de Lanzarote ha denunciado la incapacidad de Oswaldo Betancort para frenar la planta solar de Mácher pese a que el Gobierno de Loli Corujo rechazó el proyecto en dos ocasiones. Los socialistas recuerdan que en 2021 y 2023, el gobierno presidido por Corujo rechazó la implantación de plantas fotovoltaicas en esta zona, por considerarlas contrarias al modelo sostenible y participativo que siempre ha defendido la institución insular.
María Dolores Corujo, secretaria general del PSOE en Lanzarote y diputada en el Congreso, ha expresado su “más rotundo rechazo a la declaración de interés general de otra planta solar en la zona agraria de Mácher”. Según Corujo, esta decisión del Gobierno de Canarias se ha tomado bajo la “inaceptable pasividad de Oswaldo Betancort”. “Ha sido la inacción de Oswaldo Betancort lo que ha permitido que este proyecto prospere sin oposición”, añade.
María Dolores Corujo ha expresado su preocupación por la “descoordinación entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote”, que se hace aún más evidente con las declaraciones de Oswaldo Betancort, quien admitió a través de unas declaraciones haberse enterado del asunto “por los medios”, declarando que “el consejero me jura y me perjura que no se instalará una planta fotovoltaica en Mácher” . Para el PSOE, este episodio revela la falta de liderazgo de Betancort y la debilidad de su papel ante un Gobierno de Canarias que antepone el interés especulativo a la defensa de Lanzarote. “Es grave que, en lugar de defender con firmeza los intereses de la isla, parece desconocer o ignorar las maniobras del Ejecutivo donde gobierna su partido”, ha señalado Corujo.
Asimismo, Corujo ha lamentado que Clavijo desautorice a su propio compañero de partido, Oswaldo Betancort, evidenciando la fragilidad de un Gobierno que, lejos de buscar el consenso, impone decisiones que atentan contra el desarrollo sostenible y la autonomía de las instituciones de Lanzarote.
El PSOE destaca que la imposición de una nueva instalación fotovoltaica en Mácher es especialmente grave, dado que ya existe otro proyecto en tramitación que ha generado una fuerte polémica. Para los socialistas lanzaroteños, la actitud del Gobierno de Canarias, presidido por Fernando Clavijo, lo convierte en “medianero” de intereses especulativos que se escudan en la sostenibilidad para invadir suelo agrario de indudable valor paisajístico y económico.
“Defendemos la implantación de energías limpias, pero no a costa de nuestra identidad paisajística ni a través de proyectos que no responden a un interés general. Lanzarote cuenta con una zonificación energética y no podemos permitir la instalación indiscriminada de infraestructuras en suelo rústico de protección ambiental, como pretende este proyecto en Mácher”, ha señalado María Dolores Corujo.
El Cabildo responde a los socialistas
Ante las recientes informaciones sobre la solicitud de autorización para la instalación de una planta fotovoltaica de 1 megavatio en Mácher, en el municipio de Tías, el Cabildo de Lanzarote reitera que cualquier proyecto de energías renovables en la isla debe contar previamente con el visto bueno de la primera institución insular.
Jesús Machín, en representación del Cabildo, ha subrayado que el Cabildo ya cuenta con una planificación energética en desarrollo, la cual está a la espera de su validación por parte del órgano ambiental. En este sentido, el Cabildo recuerda a la Consejería de Transición que se establecía la necesidad de esperar a la aprobación de la planificación energética insular antes de autorizar cualquier nueva instalación.
“Aunque, en este caso, solo supone un trámite ordinario por parte de la consejería, nosotros insistimos en la necesidad de esperar a completar la planificación insular en aras de gestionar lo mejor posible un territorio frágil, rico en recursos naturales y con un valor medioambiental único”, declaró Machín, invitando a las instituciones y empresas a respetar el marco de planificación energética insular, “que no solo responde a la necesidad de avanzar en la transición energética, sino también a la obligación de preservar el frágil ecosistema y el valioso patrimonio natural y cultural de Lanzarote”.
El Cabildo insiste en que cuenta con una conciencia territorial y medioambiental distinta, que prioriza la protección del entorno frente a una proliferación desordenada de infraestructuras como molinos de viento o placas fotovoltaicas. “No queremos ver nuestras tierras llenas de parques eólicos o fotovoltaicos sin un criterio claro y sostenible. Nos hemos comprometido a proteger los recursos naturales de Lanzarote, y eso es algo que seguiremos defendiendo con firmeza”, añadió.
En el caso del proyecto anterior, de 3 megavatios, el Cabildo ya emitió un dictamen claro oponiéndose a su instalación, y en este nuevo caso procederá de la misma manera. “Somos responsables de determinar dónde y cómo se implementarán estos proyectos, garantizando el equilibrio entre el desarrollo energético y la sostenibilidad de nuestro territorio”, puntualizó Machín.
“En Lanzarote no se realizará absolutamente nada en materia de energías renovables sin que el Cabildo supervise y apruebe cada proyecto.. La sostenibilidad no es negociable; es una prioridad que guía todas nuestras decisiones”, concluyó.