Agua, Vivienda y Transporte, ejes estratégicos del Presupuesto del Cabildo de más de 209 millones

Sesion plenaria Cabildo
Sesión plenaria del Cabildo de Lanzarote este jueves 27 de febrero
Una cantidad aprobada este jueves en sesión plenaria destinada a facilitar el acceso a una vivienda y mejora de las infraestructuras, entre otras
Agua, Vivienda y Transporte, ejes estratégicos del Presupuesto del Cabildo de más de 209 millones

El Pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado inicialmente en su sesión de este jueves el Presupuesto general para el ejercicio 2025, que asciende a 209,1 millones de euros y que supone un incremento del 10,47% respecto al ejercicio anterior.

En cuanto al presupuesto consolidado, que incluye los organismos autónomos, Consorcios y la Entidad Pública Empresarial (EPEL-CACT), la cuantía alcanza los 275,9 millones de euros en ingresos y 268.351.989,56 euros en gastos, con un aumento porcentual de un 10,10 %.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha destacado la importancia de estas cuentas “como herramienta clave para la transformación de la isla y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes”. "Este presupuesto representa un firme compromiso con el futuro de Lanzarote y La Graciosa. Con un crecimiento significativo de la inversión, estamos priorizando aquellas áreas que requieren una intervención prioritaria y urgente. Se trata de un presupuesto equilibrado, responsable y orientado a dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía", afirmó Betancort.

Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Hacienda, María Jesús Tovar, subrayó que este presupuesto refuerza las políticas sociales, el acceso a la vivienda, la mejora de infraestructuras y la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible. "Estamos ante un presupuesto que incrementa significativamente la inversión en áreas clave para el bienestar de los ciudadanos. Su ejecución permitirá el fortalecimiento de los servicios públicos, el impulso a sectores estratégicos y la creación de condiciones óptimas para un crecimiento económico sostenible", declaró Tovar.

El presupuesto aprobado para 2025 se articula en torno a materias estratégicas que buscan garantizar la eficiencia en la gestión de los recursos y la optimización de las inversiones en beneficio del conjunto de la sociedad. En el ámbito de Infraestructuras y Movilidad, se han destinado 20 millones de euros a la mejora de la red de carreteras insulares, junto con un incremento del 38,14% en la inversión en Transporte público con el fin de mejorar la conectividad y la eficiencia del sistema de movilidad en la isla.

En el Área de Vivienda se contempla un incremento del 200% alcanzando una partida de casi 1,5 millones de euros destinada a paliar la emergencia habitacional. Para ello, dentro de las competencias de la primera Institución insular en esta materia, el grupo de Gobierno continuará en su propósito de seguir implementando aquellas medidas que estén destinadas a facilitar el acceso a una vivienda a la población residente, promoviendo iniciativas que fomenten el alquiler social y asequible. 

Estas acciones se sumarán a las llevadas a cabo por el Cabildo a lo largo de este mandato como la reciente compra de 42 viviendas en Playa Blanca, por nueve millones, para destinarlas al alquiler asequible, así como la inversión más de seis millones de euros en la compra de tres solares, dos de ellos en Arrecife, y un tercero en Uga, para cederlos al Gobierno de Canarias y construir más de 180 nuevas viviendas en régimen de alquiler asequible.

Más de 30 millones en inversiones hidráulicas

La gestión del Ciclo Integral del Agua es otro de los pilares fundamentales de este Gobierno, con una inversión superior a los 30 millones de euros destinados a reforzar las infraestructuras hidráulicas, incluyendo actuaciones clave en abastecimiento y saneamiento que contribuirán a la modernización del sistema y garantizarán la sostenibilidad del recurso hídrico.

Del montante total, 13 millones proceden del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y los 21 millones restantes serán aportados a través del Consorcio Insular de Aguas, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y la eficiencia del servicio. 

Este esfuerzo se materializará en 20 proyectos estratégicos, 7 dentro del FDCAN y  13 a través del Consorcio. Entre estos últimos destacan la recuperación del bastidor de 10.000 metros cúbicos de la Planta Lanzarote III, al que se destinarán 6,5 millones; la rehabilitación del bastidor 4 de la Planta Lanzarote IV, con 2 millones de inversión; la ampliación y mejora integral de la EDAR Haría por 1,9 millones y las obras de renovación, ampliación y mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento tanto en Lanzarote como en La Graciosa, por un importe de 3,5 millones de euros.

Compromiso con el Bienestar Social y Residencia de Tahiche

La apuesta por el Bienestar Social se traduce en una asignación que alcanza los 60 millones de euros, lo que representa un aumento del 32% respecto al ejercicio anterior. Este esfuerzo presupuestario supone un incremento de 15,9 millones de euros que irán destinados a la atención de colectivos vulnerables y permitirá consolidar programas esenciales en materia de asistencia social, salud mental y atención a personas mayores, con la construcción de una nueva Residencia de alto requerimiento en Tahiche como una de las actuaciones más destacadas.

Política Territorial y Protección del medio ambiente 

El compromiso con la Ordenación del Territorio, junto con la Protección del medio ambiente se configuran como otros de los objetivos principales. En este sentido, la partida destinada a la inversión en Política Territorial experimenta un incremento del 66%, alcanzando más de 1,7 millones de euros, con el fin de asegurar un modelo de ordenamiento equilibrado y respetuoso con el entorno y la identidad lanzaroteña.  

Por otro lado, la Sostenibilidad también se refuerza destacando la inversión de 6,9 millones en la nueva planta de compostaje en el Complejo Ambiental de Zonzamas, así como con un incremento del 66% en la inversión destinada a la ordenación territorial, asegurando un modelo de desarrollo equilibrado y respetuoso con el entorno.

En el ámbito educativo, cultural y deportivo, el presupuesto contempla un aumento del 24,26% en la inversión en educación, la asignación de 6,1 millones de euros para la promoción cultural y un incremento del 28,24% en el presupuesto destinado al fomento de la actividad física y la mejora de instalaciones deportivas en la isla.

En cuanto a la seguridad y emergencias, el Consorcio de Seguridad y Emergencias contará con un millón de euros adicionales, lo que permitirá fortalecer sus recursos operativos y garantizar una respuesta eficaz ante situaciones de riesgo y emergencias. 

Comentarios