La agenda cultural y de ocio en Arrecife continúa a toda marcha

Las fiestas de San Francisco Javier, las noches de humor, paseos en kayak, cuentos en los colegios o las denominadas noches de Fermina son algunos de los actos de ocio y tiempo libre que se podrán disfrutar en Arrecife.Los eventos
Las fiestas del barrio capitalino de San Francisco Javier arrancaron este lunes 2 de diciembre y se extenderán hasta el próximo domingo, 8 de diciembre. Organizadas por la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Arrecife, liderada por el teniente de alcalde Echedey Eugenio, en colaboración con el Área de Participación Ciudadana, que dirige Cathaysa Suárez, estas fiestas presentan un programa con actividades para toda la familia, en cuya elaboración y diseño han participado la Asociación de Vecinos “La Bufona” y la Comisión de Fiestas.
Desde talleres infantiles y torneos deportivos hasta noches de música, magia y humor, los vecinos podrán disfrutar de una amplia oferta pensada para el disfrute de todos. La agenda festiva comenzó ayer con talleres y actividades culturales, y culminará el próximo domingo con un espectáculo de humor a cargo de Kike Pérez y un deslumbrante cierre de fuegos artificiales.
Entre los actos más esperados, se encuentran la procesión en honor al patrón del barrio, San Francisco Javier, a partir de las 18:00 horas de hoy martes 3 de diciembre, y la verbena del sombrero, que promete una noche inolvidable de música y creatividad. El teniente de alcalde, Echedey Eugenio, anima a vecinos y visitantes a participar y disfrutar de las diferentes actividades.
Barrios con noches de humor
La Concejalía de Actos y Eventos del Ayuntamiento de Arrecife, dirigida por Óscar López, continúa llevando actividades y dinamización a los barrios de la capital de Lanzarote. Esta primera semana de diciembre, como preámbulo de la Navidad, las risas y el buen humor estarán en Argana Alta y Valterra con la programación de “Barrios con Noches de Humor".
Esta iniciativa, diseñada para fomentar el recuentro vecinal en las plazas de los barrios, y ofrecer entretenimiento gratuito al aire libre, está posibilitando la recuperación de espacios públicos de los barrios, en sus parques y plazas, para la participación y unión vecinal.
El pasado 8 de noviembre en la Plaza de Altavista se programó la actuación de la humorista Pily Soy Yo. Y ahora, este ciclo de barrios con Noches de Humor" ofrecerá esta semana dos actuaciones gratuitas con estos dos espectáculos: 4 de diciembre: Abián Díaz en la Plaza del Pabellón de Argana y 5 de diciembre: Omayra Cazorla en la Plaza de Valterra
Ambos espectáculos comenzarán a las 20:00 horas, y la entrada será libre para todos los asistentes, dentro de la programación especial de actos que durante este año está promoviendo el Ayuntamiento de Arrecife por el 225 aniversario de la fundación del municipio.
Omayra Cazorla es muy conocida en Canarias por su estilo único de comedia y su capacidad para conectar con el público a través de temas cotidianos tratados con frescura y humor ácido, y promete llenar de carcajadas la plaza del barrio marinero de Valterra.
Por su parte, Abián Díaz, maestro del monólogo y de la improvisación, deleitará a los asistentes de Argana con su agudo ingenio y carisma, en la noche de este miércoles en la plaza junto al Pabellón de Deportes de Argana, cuya interior está en obras para su próxima reapertura.
La iniciativa "Barrios con Noches de Humor" forma parte de un plan impulsado por el Gobierno Municipal de Arrecife, liderado por el alcalde Yonathan de León, para dinamizar los barrios y fomentar un ambiente de convivencia y disfrute comunitario, a través de las propuestas y actividades organizadas por la Concejalía de Actos y Eventos, dirigida por Óscar López. Estas dos actuaciones musicales cuentan con la colaboración del Grupo Cabrera Medina, un destacado grupo empresarial de origen conejero que apoya el mecenazgo en la isla.
Esta propuesta refleja el compromiso del Consistorio con la promoción de actividades lúdicas y atrayentes para todos los ciudadanos, chicos o grandes, donde el humor se convierte en el imán de atracción.
El Ayuntamiento de Arrecife invita a todos los vecinos a disfrutar de estas noches de humor bajo las estrellas, donde la buena meteorología acompañada en estos días, en un entorno cercano y amigable y al aire libre, que simbolizan las plazas.
El mundo cuenta
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arrecife, que dirige Abigail González, ha organizado en los colegios de Arrecife los proyectos educativos ‘El mundo cuenta’ y ‘Lo curas con cuentos’ impartidos por el colectivo de ocio y tiempo libre Garabato, que desde 1999 viene inculcando entre el alumnado de Canarias valores que contribuyan a crear una sociedad mejor.
En este sentido, Abigail González resalta que dichos proyectos, “dirigidos a alumnado de 1º y 2º de Primaria, abordan a través de los libros y cuentos teatralizados y adaptados a la realidad cambiante asuntos como el bullying, la convivencia, el uso adecuado de las nuevas tecnologías y el cuidado del entorno medioambiental, que se abordarán mediante dinámicas grupales”.

Así en las actividades programadas “se concienciará acerca de la importancia de una convivencia sana y respetuosa, donde prácticas como el bullying no tengan cabida; se inculcarán actitudes y comportamientos de cooperación, respeto, empatía, resiliencia, solidaridad, igualdad, equidad y tolerancia; se recalcará la necesidad de modificar hábitos erróneos por saludables y el uso adecuado de las tecnologías; y además se fomentará el respeto a la Naturaleza”, añade la edil.
Para ello Garabato ha confeccionado los dos libros que forman la base de su proyecto educativo y en los que se incluyen personajes, características o cualidades de cada una de las Islas Canarias de forma que el alumnado se identifique fácilmente con las temáticas que se abordan en cada cuento, que serán narrados en las aulas de forma teatralizada y con acompañamiento musical.
Así, ‘Lo curas con cuento’ incluye los relatos alusivos a Lanzarote ‘Amor a primera vista’ y ‘Yaiza la niña feliz’, inspirados en el artista universal lanzaroteños César Manrique y el fenómeno de la migración, respectivamente; mientras que ‘El mundo cuenta’ adapta cuentos clásicos a asuntos reales y actuales con títulos como ‘Pinsiete’, inspirado en ‘Pinocho’ y en el que se tratan los prejuicios sociales, o ‘La pella y la siesta’, inspirado en ‘La Bella y la Bestia’ y que aborda la igualdad de género”.
A la finalización de estos proyectos, iniciados ayer lunes y que se extenderán hasta el 18 de diciembre, cada una de los cursos donde se hayan impartido recibirán un ejemplar de cada libro, de forma que el centro educativo correspondiente verá incrementados sus recursos educativos alternativos.
Paseos en kayak
Cerca de 150 personas han conocido de cerca la marina de la capital de Lanzarote y su historia, durante este pasado fin de semana, dentro de los actos por el 225 aniversario de la fundación del municipio de Arrecife. El Ayuntamiento de Arrecife, ha impulsado varias iniciativas que permiten a los vecinos conocer la historia de Arrecife, que nació como puerto y ciudad junto al Charco de San Ginés.
Una de estas iniciativas, conocer el litoral capitalino a través de paseos en piraguas, logró que, al poco tiempo de lanzarse la convocatoria, las plazas fueran cubiertas para las salidas del sábado, 30, y domingo 1 de diciembre. La Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Arrecife, en colaboración con el Club de Piragüismo Los Marlines y la asistencia técnica MJC Ambiental, celebró el pasado fin de semana los exitosos paseos del proyecto “Marina de Arrecife, un valor por descubrir”.
La actividad, diseñada para destacar la importancia de la marina de Arrecife como un espacio natural y ecológico único- dentro de la programación por el 225 aniversario de la fundación de Arrecife- atrajo a numerosos participantes que disfrutaron de rutas en kayak y sesiones de concienciación ambiental.
Durante los recorridos, los asistentes pudieron explorar la biodiversidad marina y conocer más sobre la historia y riqueza ecológica de este entorno emblemático de la capital conejera.
La concejala de Medioambiente, Davinia Déniz, valoró positivamente el desarrollo de la jornada: “Esta actividad es una oportunidad para que los ciudadanos se conecten con su entorno de manera sostenible y descubran el tesoro que representa nuestra marina. La excelente acogida de esta primera salida confirma el interés por este tipo de iniciativas de sensibilización y conocimientos sobre nuestra historia”, detalló.
Para quienes no pudieron asistir, la Concejalía dirigida por Davinia Déniz, ha programado nuevos paseos en piraguas. Las siguientes salidas, en grupos de 20 personas, están programada para el 6 de diciembre, día festivo que permite a los adolescentes y sus familiares participan en estos recorridos náuticos, ofreciendo nuevamente la oportunidad de participar en esta experiencia única. La actividad está abierta de manera gratuita, fomentando la participación y el conocimiento de la historia de Arrecife, y su rica y variada flora y fauna marina, y la concienciación ambiental.
Para más información sobre las rutas en piraguas "Marina de Arrecife: un valor por descubrir", los interesados pueden llamar al teléfono 693700903 o escribir al mail: clubmarlines@gmail.com.
Noches de Fermina
Arrecife se está convirtiendo en la capital del ocio, la cultura, la música, la diversión y la gastronomía. Dentro de esta estrategia, la Concejalía de Turismo patrocinó la cuarta edición de Noches de Fermina, que tuvo como escenario este especio en la marina de Arrecife, ideado por César Manrique.
El alcalde Yonathan de León, y la concejala de Turismo, Eli Merino, han destacado que la dinamización que promueve el Ayuntamiento, con la organización de eventos, o el apoyo a propuestas musicales, reciben el respaldo del público.
Alrededor de 800 personas se congregaron en el Islote de Fermina de la marina de Arrecife para asistir a la cuarta edición de Noches de Fermina, un ciclo de conciertos patrocinado por el Ayuntamiento de Arrecife y los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote que se ha consolidado como uno de los eventos musicales más especiales de la programación insular.
La ubicación: un islote en medio de la bahía arrecifeña, sueño de diseño manriqueño. El cartel: artistas con repertorios que invitan al baile y que se funden con la atmósfera de este antiguo astillero, convertido hoy en un bellísimo escenario para la cultura. A pesar de la extensa oferta cultural del fin de semana, que proponía citas muy interesantes con las artes plásticas, el cine y la música, en Noches de Fermina se vivió un ambiente excepcional.

El alcalde de la ciudad detalló que la apuesta del Ayuntamiento patrocinando estos conciertos, de manera conjunta con los Centros Turísticos de Lanzarote, forman parte de la estrategia municipal para relanzar la capital como epicentro de los eventos y el ocio. Una estrategia que está logrando un importante retorno en la economía local, como acreditan las más de 2.000 nuevas altas de cotizantes en la Seguridad Social, liderando Arrecife la creación de nuevos empleos en Lanzarote.
Yonathan de León destacó, como balance de esta nueva edición de Noches de Fermina, que invertir en la dinamización de la capital es crear empleo, y hacer revivir Arrecife. Durante este 2024 desde el Ayuntamiento se ha ampliado la oferta musical, cultural y de eventos, por la conmemoración del 225 aniversario de la municipalidad de Arrecife.
La concejala de Turismo, Eli Merino, remarcó que potenciar la dinamización del sector del ocio es apuntalar las actividades hosteleras, comerciales y turísticas de Arrecife, donde los nuevos turistas y residentes desean que se les ofrezcan actividades, como las celebradas este pasado fin de semana en este espacio natural del Islote de Fermina.
Los ritmos de los 90 fusionados con elementos de scratch y turntablism de DJ CHK abrieron una noche marcada por la buena climatología en esta cuarta edición.
Los productores musicales Kilian Barrera y Leo Segovia fueron la sorpresa de la noche. Y es que su música parece hecha a medida del Islote y viceversa. Con su último EP, Attractive Disconnection, recién estrenado, el dúo de artistas electrónicos canarios desarrolló un live set de melodic house que hizo atravesar al público todo tipo de paisajes y sensaciones.
Su directo llevó ritmo de cronoescalada. Sus melodías estuvieron alimentadas por esos recuerdos felices que todos almacenamos en la memoria y que casi siempre son compartidos. Además, la actriz y cantante Elena Gallardo les acompañó para cantar el tema en el que colabora: Himalaya.
Entre el público: personas bailando con los ojos cerrados en una especie de dulce trance y grupos de amigos predispuestos a vivir una noche especial..
Joni Antequera, aka Amatria, salió a escena acompañado del guitarrista Ariel Acevedo y del baterista Manuel Pérez. No es la primera vez que Amatria actúa en Lanzarote, pero sí fue su estreno en el Islote de Fermina, espacio que fascinó a la banda desde la prueba de sonido.
Amatria presentó en Noches de Fermina su último disco, De las cenizas, el trabajo más complejo y brillante de su discografía: doce canciones que hablan de los lugares que habita y de las personas a las que ama, doce temas hilvanados con pop de autor, ritmos latinos clásicos, electrónica, aires flamencos e incluso un rap.
Sabiendo amoldarse al ambiente y al tiempo de actuación, Amatria lo advirtió desde el primer momento: “Voy a elegir mis turras certeramente”. En realidad, turra no hubo ninguna: fueron breves explicaciones que le hicieron conectar con el público, como el momento en el que presentó La tierra del lince, un tema que habla sobre su relación con Toledo, sobre la identidad y sobre la voluntad (“mira que no soy de aquí, pero aquí seguiré”) y que le permitió descubrir que varias personas de las proximidades de Toledo estaban ahí mismo, viéndole actuar en Lanzarote.
Alud o Encaja, canciones de sus cinco anteriores discos, alternaron con temas como la vitalista Llámame loco o Sol y Sombra, una invitación al autoconocimiento y a reconocerse en los ojos de quien nos mira.
Amatria terminó bajando a pie de pista para cantar y bailar junto al público, que por primera vez dio la espalda a las piscinas y al mar, para mirar hacia un escenario que se ubicó calculadamente para minimizar la contaminación acústica en las comunidades vecinales más próximas.
Las Noches de Fermina 2024 también estrenaron nuevo horario, de ocho de la tarde hasta la medianoche, para conciliar la cultura de la música en directo con el descanso vecinal.