EL JABLE

Teguise reúne a especialistas para abordar los retos de conservación de El Jable

El Jable (Imagen: Archivo)
El Jable (Imagen: Archivo)

El jueves y viernes se desarrollarán dos jornadas en las que se ofrecerán cuatro conferencias, y se cerrará con una mesa redonda

Teguise reúne a especialistas para abordar los retos de conservación de El Jable

El Convento de Santo Domingo, en Teguise, acogerá los próximos 27 y 28 de febrero a especialistas en distintas disciplinas para abordar la importancia de conservar El Jable de Lanzarote, "un ecosistema único que enfrenta múltiples amenazas", ha informado este lunes en un comunicado la Asociación de Defensa del Medioambiente Viento del Noreste.

Este ciclo, titulado 'El Jable, un sistema (des)conocido: biodiversidad y antropoceno. Retos de conservación', se desarrollará durante dos jornadas en las que se ofrecerán cuatro conferencias, y se cerrará con una mesa redonda.

La iniciativa está organizada por la Asociación de Defensa del Medioambiente Viento de Noreste (proyecto Desert Watch Lanzarote), en colaboración con el Ayuntamiento de Teguise y la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, y cuenta con el apoyo de la Fundación César Manrique y Geoparques Lanzarote.

El jueves 27 de febrero a las 17.30 horas abrirá el ciclo Sergio Henríques, líder del Grupo Especialista de Arañas y Escorpiones de la UICN (Indianápolis, EE.UU.), que hablará sobre las arañas cazadoras y su papel en los ecosistemas en su conferencia 'La araña Cerbalus verneaui: la dama pintada de El Jable, un tesoro natural en peligro'.

A continuación será el turno de Jordi Cortina Segarra, profesor de Ecología y Restauración de Áridos en la Universidad de Alicante, considerado uno de los mayores especialistas en restauración de paisajes, que analizará los desafíos y posibles soluciones para la recuperación de El Jable en su conferencia titulada 'Retos y oportunidades para restaurar El Jable'.

El viernes a las 18.00 horas, Laura Gangoso, investigadora postdoctoral en la Universidad de Ámsterdam y experta en aves rapaces, y Walo Moreno, técnico de campo, expondrán su ponencia 'Aves en tránsito: El Jable como punto clave para la migración y conservación de especies', en la que hablarán del papel de esta comarca como refugio para pequeñas aves migratorias.

La última conferencia correrá a cargo de Nigel Collar, co-líder del Grupo Especialista de Avutardas de la UICN, que ofrecerá una visión de las especies de avutardas, sus amenazas y, en particular, la situación de la hubara canaria. Explicará el papel clave de El Jable en la supervivencia de esta especie.

Las jornadas finalizarán con una mesa redonda en la que participarán todos los ponentes y en la que se debatirá sobre los retos y perspectivas de conservación de El Jable.

Este ciclo de conferencias comenzó en septiembre de 2024 con el propósito de reunir a expertos en geología, biología, agricultura tradicional, patrimonio y otras disciplinas para ofrecer una visión integral de este ecosistema y fomentar estrategias para su conservación.

Comentarios