La masificación en Famara, un proceso 'complejo' en el que Elena Solís ya ha empezado a trabajar

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote explicó, en declaraciones a Biosfera Media, los objetivos y el trabajo que tiene previsto desarrollar para buscar soluciones a la masificación turística en Famara.
"Se trata de un proceso complejo, en el que se irán estudiando y desarrollando medidas a corto, medio y largo plazo". La consejera de Medio Ambiente y Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, Elena Solís, explicó en declaraciones a Biosfera Media los objetivos y el trabajo que tiene previsto desarrollar para buscar soluciones a la masificación turística en Famara.
Frenar la masificación y regular la zona
Asimismo, explicó que el objetivo es unificar propuestas para visualizar de qué forma se va a desarrollar todo este proceso. Al respecto, Elena Solís habló en primer lugar de contratar a la Universidad de Gran Canaria, para facilitar una metodología acorde a lo que se haya hablado y poder llegar a unas conclusiones que permitan finalmente regular este espacio.
El siguiente paso, según expone, pasa por la creación de mesas sectoriales. Una toma de contacto con la presencia de partidos políticos y distintos sectores, con intereses diferentes, para llegar a acuerdos.
Así lo trasladó la consejera, quien explicó que el último paso sería la búsqueda de fondos canarios y también de la Unión Europea para hacer realidad las medidas que se concreten en todo este proceso.
En sus declaraciones, la consejera hizo un llamamiento a las asociaciones, a las instituciones y a los vecinos, esperando colaboración para el desarrollo de este plan, con el único fin de frenar la masificación del lugar y regular la zona. Solís también pide paciencia, al tratarse de un proceso "complejo", en el que se irán estudiando y desarrollando medidas a corto, medio y largo plazo.