EMERGENCIA HÍDRICA

A exposición pública la declaración de emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa

JUNTA GENERAL CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LZTE (8)
Junta General del Consejo Insular de Aguas en Lanzarote
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha destacado la importancia de una declaración de emergencia ha sido "ampliamente consensuada" con todos los sectores sociales
 
A exposición pública la declaración de emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa
El Consejo Insular de Aguas de Lanzarote y La Graciosa ha sacado a exposición pública la declaración inicial de emergencia hídrica en ambas islas, así como las medidas aprobadas para revertir esta situación.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha destacado en declaraciones recogidas en un comunicado la importancia de una declaración de emergencia que "es necesaria" y ha sido "ampliamente consensuada" con todos los sectores sociales.

La declaración inicial de emergencia hídrica, por un plazo de seis meses y de conformidad con lo establecido en los artículos 107 y siguientes de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de Canarias y en el artículo 198 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico de Canarias de Canarias, estará en exposición pública por un plazo de cinco días hábiles, contados a partir de este martes, a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda formular las alegaciones que estime oportunas.

Una vez concluido el trámite de información pública y realizada la contestación de las alegaciones recibidas se convocará nuevamente a la Junta General del Consejo Insular de Aguas para que, si procede, se adopte el acuerdo de aprobación definitiva de la emergencia hídrica y su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

La previsión es que en enero de 2025 la emergencia hídrica ya esté en vigor y se puedan poner en marcha las medidas que fueron aprobadas por el Consorcio del Agua de Lanzarote y ratificadas por el Consejo Insular el pasado 29 de noviembre con 23 votos a favor, 3 en contra y dos abstenciones.

La declaración de emergencia hídrica fue propuesta por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, en el Debate de la Isla y aprobada como resolución por la mayoría del plenario de la corporación insular, avalada mediante una propuesta razonada por el Consorcio del Agua de Lanzarote, con representación del Cabildo y de los siete Ayuntamientos.

Con esta declaración se busca el incremento de la producción mediante la incorporación provisional de plantas desaladoras portátiles, la rehabilitación de dos bastidores en las plantas de la Central de Desalación Díaz Rijo para aumentar la producción en 16.000 m3/día, la ampliación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y asegurar el suministro del agua agrícola al sector primario.

Igualmente, se implantará un proyecto de sectorización y control de fugas que ya tienen los ayuntamientos para emitir informes de compatibilidad urbanística, y se establecerá un contrato marco para la ejecución de reparaciones en redes por la vía de urgencia.

Además, se va a adoptar iniciativas transversales para ahorrar agua en instalaciones y servicios públicos como playas y limpieza viaria, así como el fomento y la recuperación de la cultura del agua a través de aljibes y alcogidas.

Comentarios