MARIO ALBERTO PERDOMO

Lanzarote, la puerta aérea de Europa: una isla con conexiones sin fronteras

Avión aeropuerto Lanzarote.
Avión en el Aeropuerto de Lanzarote.
Un total de 27 países integran en la actualidad la Unión Europea y la isla ofrece trayectos por vía aérea y sin escalas con la mayor parte de ellos
Lanzarote, la puerta aérea de Europa: una isla con conexiones sin fronteras

Durante la temporada de invierno de 2024-2025, el aeropuerto César Manrique-Lanzarote tiene programadas más de 31.000 operaciones, con 145 rutas y 4,8 millones de asientos. De estos, 3,2 millones corresponden a vuelos con origen o destino en Europa y 1,5 millones a rutas dentro del Estado.

Estas cifras son mareantes y reflejan que esta instalación se encuentra entre los diez aeropuertos más transitados y rentables de todo el Estado. Esta densa conectividad aérea refleja la creciente demanda turística y la importancia estratégica del aeropuerto como centro de conexiones en el archipiélago canario, ya que facilita el acceso a la isla desde múltiples destinos españoles e internacionales.

Más de 80 destinos de 21 países diferentes

Así es como se suele mirar el aeropuerto: desde la perspectiva de las personas que viajan a Lanzarote para hacer turismo. En mucha menor medida, en cambio, se valora esta instalación como plataforma de salida de la población local para viajar y conocer otros países, y se reconoce su importancia para garantizar su conexión con el resto del mundo de manera accesible y eficiente.

Lanzarote es una isla muy bien conectada por vía aérea con casi toda Europa. La isla ofrece actualmente trayectos sin escalas con la mayor parte de los 27 países que integran la Unión Europea. En esta temporada de invierno, 39 compañías aéreas enlazan Lanzarote con más de 80 destinos de 21 países diferentes.

Los residentes disponen de muchísimas posibilidades entre las que elegir a la hora de programar unas cortas vacaciones, rompiendo con la antigua asociación que se establecía entre isla y aislamiento. Es así porque, por su propia naturaleza, está rodeada de agua y separada del resto del territorio.

145 rutas activas con múltiples destinos

Antes de los avances en aviación y comunicación, las islas eran difíciles de acceder, lo que limitaba los intercambios comerciales y culturales con el exterior. Además, en un sentido más simbólico, una isla representa la idea de soledad, independencia o desconexión. Pero todo eso cambió en los años setenta del siglo pasado, con el despliegue de los vuelos internacionales.

En la actualidad, Lanzarote es una puerta de entrada al continente europeo que evidencia que la isla ofrece conexiones sin fronteras. Hoy en día, es posible viajar a casi cualquier parte y evitar las largas, incómodas y agotadoras escalas en otros aeropuertos de tránsito, por lo que, en pocas horas, se puede estar paseando por las calles de numerosas ciudades europeas.

El aeropuerto cuenta con 145 rutas activas que conectan Lanzarote con múltiples destinos, lo que facilita la movilidad de los residentes. Los vuelos con el Reino Unido y Alemania son especialmente importantes, ya que representan más del 60 % del tráfico internacional. Esto permite a los residentes acceder fácilmente a destinos como Londres o Berlín.

75% de descuento para residentes

Otras ventajas destacables son la mayor frecuencia de operaciones y el aumento de la competencia. En particular, la llegada de aerolíneas de bajo coste ha mejorado la accesibilidad económica de los viajes, ya que permite a más residentes desplazarse fuera de la isla. Por otra parte, aunque el aeropuerto no opera vuelos de larga distancia, las conexiones con Madrid y Barcelona permiten acceder indirectamente a destinos de América, Asia y África.

No obstante, compartir una misma lengua, la diversidad paisajística, la rica gastronomía y el valioso patrimonio cultural de la península resultan muy atractivos para gran parte de la población lanzaroteña que viaja al exterior. Pero no solo, ya que el descuento del 75% en vuelos domésticos para residentes en las Islas Canarias facilita el acceso económico a rutas dentro del país.

Aunque no hay datos específicos sobre los destinos internacionales preferidos por los residentes de Lanzarote, se pueden inferir algunas tendencias basándose en la conectividad aérea y la popularidad general de ciertos destinos.

Viajamos sobre todo a la Península

Se estima que en 2022 se realizaron casi 1.800 000 viajes con destino fuera de las islas por residentes canarios. De estos viajes, casi ocho de cada diez se realizaron a la Península; algo más del 15%, a Europa, excluida la Península; y alrededor de un 7%, al resto del mundo, excluida Europa. Esta información proviene de la Encuesta de Turismo de Residentes (INE), recogida en el Informe de Sostenibilidad del Turismo en Canarias 2023, elaborado por el Observatorio Turístico de Canarias.

En el ámbito de las grandes magnitudes, Lanzarote es uno de los destinos más sólidos para el turismo europeo todos días del año. Por eso no es de extrañar que el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote haya vuelto a superar en 2024 la cifra de 8 millones de pasajeros en un solo ejercicio, registro que se alcanzó hace dos años.

Según los datos proporcionados por Aena, el aeropuerto cerró 2024 con 8.714.285 pasajeros, lo que supone un 6,1% más que en 2023. Más de la mitad de la afluencia turística procede de las Islas Británicas, lo que expresa la enorme dependencia de la industria turística de dicho mercado.

Comentarios