'Lanzarote arquitectura inédita', el libro de César con un mensaje tan actual como hace 50 años

La Fundación César Manrique inaugura una exposición con la que homenajea al libro homónimo del artista lanzaroteño que marcó un antes y después en la imagen de Lanzarote
'Lanzarote arquitectura inédita', el libro de César con un mensaje tan actual como hace 50 años

"Con esta exposición queremos poner en valor un libro que ha dejado huella en Lanzarote". El presidente de la Fundación César Manrique (FCM), José Juan Ramírez inauguraba anoche en la sede la institución en Taro de Tahíche la exposición la  'Lanzarote. Arquitectura [in]édita', un homenaje al libro homónimo, realizado por César Manrique en 1974, de cuya aparición se cumplen 50 años. Un libro que para el comisario de la muestra, el director de la FCM, Fernando Gómez Aguilera, tuvo "consecuencias en las prácticas y regulaciones urbanísticas que acabaron por configurar la identidad actual de Lanzarote. Pocas veces un libro ha tenido tanta influencia material y simbólica en la vida de una comunidad", destaca.

Fernando Gómez Aguilera y José Juan Ramírez
Fernando Gómez Aguilera y José Juan Ramírez

La muestra exhibe 111 reproducciones fotográficas de la publicación, tres recreaciones de elementos arquitectónicos simbólicos de la isla como un palomar, un horno y la pared de una casa antigua, siete dibujos originales de César Manrique, ocho fotografías inéditas y once originales de arquitectura tradicional (procedentes del archivo personal del artista), diecinueve fragmentos de textos del libro que acompañan a las imágenes, documentos tales como cartas, o artículos de periódicos y objetos vinculados a la realización del libro, entre otros contenidos.

Para Gómez Aguilera el libro está concebido como una herramienta de una tarea más amplia de concienciación colectiva. "El libro representa también un instrumento de lucha contra la devastación de la personalidad de los paisajes y las culturas autóctonas,  contra las mixtificaciones provocadas por la insensibilidad voraz del capitalismo y por la especulación. Es una elegía y una protesta, un libro testimonial que promueve el respeto y fija su atención sobre las invisibilidades culturales mientras cuestiona la jerarquía entre la baja y alta cultura".

El comisario de la exposición señala que el material fotográfico "que se pone en juego y marca el carácter de la publicación, está al servicio de un proyecto conceptual relacionado con la identidad paisajística de Lanzarote, con la utopía territorial de Manrique. Su valor, más que estético o propiamente fotográfico, es documental representativo e instrumental. Manrique reúne imágenes de origen diverso, sobre todo fotografías suyas y de Francisco Rojas Fariña, con quien trabajó indicándole contenidos, encuadres, elementos y perspectivas que querían fijar para completar su trabajo y conseguir su objetivo", añade.

<p>Exposición en la Fundación César Manrique</p>

<p> </p>
Exposición en la Fundación César Manrique

'Lanzarote. Arquitectura inédita' representa, a juicio de Gómez Aguilera una de las aportaciones más relevantes de César Manrique. "Entre otras cosas, supuso un hito extraordinario en el proceso de conformación de los nuevos paisajes de Lanzarote surgidos en el contexto de la industria turística. Tuvo, además, consecuencias en las prácticas y regulaciones urbanísticas que acabaron por configurar la identidad actual de Lanzarote. Pocas veces un libro ha tenido tanta influencia material y simbólica en la vida de una comunidad", afirma.

La exposición se podrá ver en la sede de la FCM hasta el próximo 1 de septiembre de 2025.

Comentarios