El Carmen 2023 en La Graciosa, entre una bandera negra, la reforma del puerto, el PORN y la Concejalía Delegada

El trayecto en barco entre los puertos de Órzola y Caleta del Sebo movió casi 560.000 pasajeros el año pasado, un movimiento que incluye a embarcados y desembarcados
Las fiestas del Carmen en La Graciosa, además de exitosas y multitudinarias como casi todas, se desenvuelven este año entre la desagradable concesión de una bandera negra a playa Francesa por parte de Ecologistas en Acción, la adjudicación de la redacción del proyecto de reforma del puerto de Caleta de Sebo y, por último, la aprobación del Plan de Ordenación de los recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de Chinijo.
Todo es muy reciente, así que hay bastantes temas de conversación para este fin de semana en Caleta del Sebo. Probablemente, ninguno de esos temas, todos importantes, calentará tanto el bullicioso ambiente local como la decisión del nuevo grupo de gobierno de Teguise de no designar concejala delegada de La Graciosa. El nuevo gobierno municipal formado por Coalición Canaria y el Partido Popular, con el apoyo de la extrema derecha, ha quebrado la vieja tradición de designar una Concejalía Delegada, que se remonta al año 1987.
Si se trata de sentir agravios, la bandera negra y la Concejalía Delegada hará que se levante el tono de voz en las conversaciones. Pero si se trata de reflexionar sobre el futuro desarrollo económico y social de La Graciosa, la reforma del puerto y el PORN concentrarán la atención de los interlocutores. El puerto no solo representa la conexión de la población graciosera con Lanzarote y el mundo exterior, sino la puerta de entrada de un par de centenares de miles de visitantes anuales.
Casi 560.000 pasajeros el año pasado
La presión humana es la nota común a todos los espacios naturales valiosos, protegidos o no, de Lanzarote y La Graciosa. La razón es bastante sencilla, ya que una gran mayoría de personas, residentes y turistas, anhelan recorrer los rincones más bellos e inaccesibles. La Graciosa y sus islotes no escapan a esta tendencia, al punto que el trayecto en barco entre los puertos de Órzola y Caleta del Sebo movió casi 560.000 pasajeros el año pasado, un movimiento que incluye a embarcados y desembarcados.
Órzola es la puerta de entrada al Archipiélago Chinijo, el conjunto de tres islitas y dos islotes situados al norte de Lanzarote, pero el enganche con este espacio suele producirse desde el Mirador del Río, situado a 400 metros de altitud en lo alto del Risco de Famara. Si el tiempo acompaña, claro. En los días despejados, la visión de Chinijo provoca que muchos turistas se planteen de inmediato cómo acceder a un espacio cuyos simples nombres ya les resulta llamativo: Chinijo, Graciosa…
En Caleta del Sebo residen poco más de 700 habitantes
Se divide en dos espacios protegidos: la Reserva Natural Integral de Los Islotes y el Parque Natural del Archipiélago Chinijo. También cuenta con una reserva marina de pesca de 700 kilómetros cuadrados, la de mayor extensión de la Unión Europea. Es asimismo Zona de Especial Protección para las Aves, forma parte de la Reserva de la Biosfera y del Geoparque de Lanzarote, es Lugar de Interés Comunitario y está integrada en la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
Por todo ello, sus valiosas avifauna y fauna marina convierten a este espacio marítimo-terrestre en un reducto de la naturaleza. Pero también viven seres humanos dentro de sus fronteras, por lo que los usos y la gestión de este espacio natural protegido siempre ha sido, es y será muy controvertido.
En Caleta del Sebo residen poco más de 700 habitantes que se dedican sobre todo al turismo y sus servicios complementarios, y, en menor medida, a la pesca. La Graciosa es la única habitada del conjunto de islitas y de ella atrae la posibilidad de comer buen pescado, recorrer el pequeño pueblo de calles libres de asfalto y sus playas.
Roque del Este, un monolito de piedra
El Roque del Oeste no se aprecia desde el Mirador del Río, así que cuando se cuentan los islotes parece que falta uno. Se encuentra situado a 12 kilómetros al este de Lanzarote y supone el punto más oriental del Archipiélago Canario. Su origen es volcánico y ocupa apenas 7 hectáreas de superficie que se observa con claridad desde Órzola y sus inmediaciones.
El otro Roque, es del Este, es un monolito de piedra casi inaccesible ubicado junto a Montaña Clara y de unas seis hectáreas de superficie que surgió como resto de un cono volcánico que ha sido desmantelado por la erosión. También es conocido como Roque del Infierno, por su aspecto inhóspito y su color negro.
Montaña Clara se divisa con nitidez desde el norte de La Graciosa. Tiene menos de tres kilómetros cuadrados de superficie y es un importante enclave para la avifauna marina. Más lejos, al norte, se alza la primera islita que divisaron los conquistadores castellanos de Canarias, Alegranza. Este otro importante enclave para la avifauna marina ocupa el punto más septentrional del Archipiélago Canario y es la segunda islita más grande del Chinijo.