EMERGENCIA HÍDRICA

Declarada definitivamente la emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa

Declaraciones de Oswaldo Betancort y Domingo Cejas sobre la Emergencia Hídrica en Lanzarote
Además, ha salido a licitación pública el contrato de cinco millones de euros para obras de mejora de las redes de abastecimiento
Declarada definitivamente la emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa

La Junta General del Consejo de Aguas de Lanzarote ha aprobado de forma definitiva este martes la declaración de situación de emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa, en un transcurso de seis meses. 

En el comunicado aportado a los medios de comunicación este martes, el presidente del Cabildo Insular, Oswaldo Betancort, ha agradecido la predisposición de los 30 miembros de la Junta General para sacar adelante esta emergencia y “el esfuerzo realizado por los trabajadores del Consorcio y del Consejo Insular, y de aquellos que han presentado alegaciones al documento”.

Esta declaración es una responsabilidad colectiva de toda la sociedad, pero serán las instituciones insulares las que promovamos las inversiones y proyectos y las que demos ejemplo en materia de ahorro en el consumo de agua”, añadió el presidente, que insistió en que “todas las contrataciones que se realicen para mejorar el ciclo integral del agua se tramitarán de conformidad con la Ley de Contratos del Estado”.

“Hemos asumido nuestra responsabilidad con la ciudadanía, nuestra obligación es gestionar y ofrecer resultados tangibles antes de que termine la legislatura, ha añadido el presidente.

Y en tal sentido, el consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, adelantó que desde este lunes la plataforma de Contratos del Estado recoge el anuncio de la licitación pública de un contrato por importe de cinco millones de euros para obras de renovación, ampliación y mejora de redes de abastecimiento y saneamiento en ambas islas, “con fondos propios del Consorcio del Agua de Lanzarote y dentro del contrato marco para la ejecución de la reparación en redes, como se contempla en las medidas previstas en la emergencia hídrica”.

La Junta General, que aprobó definitivamente la emergencia hídrica con 23 votos a favor, 3 en contra del PSOE en el Cabildo y de los Ayuntamientos de San Bartolomé y Tías, y 3 abstenciones del Ayuntamiento de Yaiza, de CC.OO y de Vox, también dio el visto bueno, sin votos en contra, aunque con la abstención del PSOE, Tías, San Bartolomé y Yaiza, a los documentos iniciales del cuarto ciclo del Plan Hidrológico y su sometimiento a información pública y consulta por un periodo de 6 meses, así como al tercer ciclo del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación y su salida a consulta e información pública durante 3 meses.

La Junta General del Consejo Insular del Agua, órgano representativo de la sociedad y el competente para la aprobación de la emergencia hídrica, incluye medidas para actuar en tres frentes: Incremento de la producción recuperando la capacidad de producción de la Central Díaz Rijo, reducción de pérdidas en la red y en la distribución, mejora e impulso de los sistemas terciarios de las estaciones depuradoras (EDARS) con medidas encaminadas a la recuperación de las aguas residuales, así como medidas transversales de economía del agua y de amplio impacto.

En este último aspecto, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, detalló que el Cabildo de Lanzarote y los edificios públicos adscritos a la Corporación Insular “serán los primeros en adoptar medidas de control del consumo de agua, adaptando los nuevos sistemas inteligentes de ahorro de agua en todas sus dependencias, al tiempo que pondremos en marcha igualmente una campaña de sensibilización destinada a la población sobre la situación de crisis hídrica que estamos viviendo”.

"El principio del fin de la emergencia"

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha destacado durante la mañana de este martes que "puede ser el principio del fin de una emergencia que llevamos sufriendo muchísimos años", durante su intervención con los medios de comunicación previa a reunión de la Junta General del Consejo Insular del Agua de Lanzarote en el salón de plenos del Cabildo de Lanzarote.

Una reunión que se llevó a cabo este martes a las 10.00 horas para debatir la propuesta de aprobación definitiva de la declaración de emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa. "Lo que hemos preparado han sido los informes para anunciar que Lanzarote entra en emergencia hídrica oficialmente y tenemos una responsabilidad colectiva", ha destacado el presidente del Cabildo Insular. 

Betancort destacó la necesidad de colaboración por parte de los ciudadanos, junto con las medidas implementadas dentro de la declaración de emergencia hídrica para finalizar con el problema del agua en la isla. "Poner las cisternas al 50% y pedir un uso responsable del agua en estos seis meses".

Medidas de la emergencia hídrica

Entre las medidas aprobadas durante los 6 meses de vigencia de la emergencia hídrica, el Consorcio del Agua de Lanzarote ya ha activado tres iniciativas encaminadas a mejorar la producción y reducir las pérdidas en la red de distribución y saneamiento.

Las cuentas del Consorcio disponen de dos subvenciones, por un importe de 7 millones de euros, otorgadas por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Aguas, que irán para la adquisición de un nuevo bastidor en la Lanzarote III de 10.000 m3/día, y para la compra de 3.500 membranas de ósmosis inversa que incrementarán en más de un 10 por ciento la producción de agua potable. Además de los 5 millones de fondos propios del Consorcio para el contrato público de reparación de la red de distribución y saneamiento, a través del acuerdo marco que es la forma de racionalización técnica de la contratación consistente en preestablecer una serie de condiciones o términos que serán comunes a todos los contratos basados en ese acuerdo marco.

Entre estas obras se incluirán actuaciones destinadas a la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento que se encuentran obsoletas o con un alto grado de deterioro. Además, bien integradas con las anteriores o de manera independiente, se incluirán obras destinadas a la ampliación y mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento, así como de las redes de agua regenerada, propiedad del Consorcio del Agua de Lanzarote y gestionadas por la empresa concesionaria que gestiona el ciclo integral del agua en Lanzarote y La Graciosa.

Al tratarse de un acuerdo marco, el Consorcio del Agua de Lanzarote seleccionará mediante este procedimiento a tres adjudicatarios cuyas ofertas cumplan los requisitos que se exigen en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y supongan la mejora relación calidad precio.

El Acuerdo Marco tendrá una duración de dos años o hasta agotar el importe máximo, lo que antes suceda, y el plazo para el inicio de las obras es de un mes desde la firma del contrato. Las empresas interesadas tienen hasta el 10 de febrero, a las 10.00 horas, para presentar sus ofertas.

Comentarios