El programa ecocomedores se abre paso y cumple once años en Lanzarote

El programa ecocomedores se abre paso y cumple once años en Lanzarote. Un total de 95 centros educativos y 111 agricultores participan en el programa, una iniciativa del Gobierno regional que cumple once años desde su entrada en funcionamiento.
El objetivo del programa era desarrollar la agricultura ecológica y promover la buena alimentación en los centros escolares, y para el curso 2023/2024 se prevé la incorporación de otros 71 colegios.
En el 50% de los ecocomedores anteriores a septiembre de 2022, el consumo medio de productos ecológicos se sitúa en un nivel entre el 30 y el 60% de producto ecológico fresco, local y de temporada. Pero en el 60% de los de nueva incorporación el consumo es inferior al 30%.
Los consumos son muy variables y poco constantes
El futuro de este proyecto, que coordina el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), "va encaminado a la oferta de menús compuestos en su totalidad por productos ecológicos", ha dicho el consejero de Agricultura de Canarias, Narvay Quintero.
A pesar del crecimiento en el número de colegios, los consumos son muy variables y poco constantes, factor importante que hay que abordar en coordinación con las Consejerías de Sanidad y Educación, según el consejero.
Por eso hay que consolidar el programa para poder ofrecer un menú escolar elaborado totalmente con productos ecológicos locales y de temporada, así como incorporar escuelas infantiles, residencias de mayores y hospitales, ha defendido el consejero.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, indicó que es necesaria la implicación e interacción de la comunidad educativa y del personal de cocina, de las familias y de los agricultores.