ENTORNO DIGITAL

Un informe de 50 expertos recoge las medidas para limitar el uso de dispositivos en menores

Niños con móvil. Imagen Archivo.
Niños con móvil. Imagen Archivo.
El informe contiene más de un centenar de medidas con diferentes propuestas como el limite de uso del dispositivo móvil y la utilización de herramientas de control parental.
Un informe de 50 expertos recoge las medidas para limitar el uso de dispositivos en menores

Un comité de expertos, conformado por 50 expertos y expertas independientes, propuso este martes al Gobierno una serie de medidas para el uso de los menores con los dispositivos digitales en España. Como recogió la Agencia EFE, se trata de una petición realizada por el Ministerio de Juventud e Infancia, con el objetivo de proteger a los niños y niñas en los entornos digitales.

El informe contiene más de un centenar de medidas con diferentes propuestas como el limite de uso del dispositivo móvil y la utilización de herramientas de control parental. Algunas de las propuestas expuestas en el informe del comité de expertos:

  • No se aconseja el uso de dispositivos digitales en edades comprendidas entre los 0 y 3 años. También en edades entre los 3 y los 6, en las que se aconseja solamente acceder a ellos en caso de estricta necesidad y de forma puntual, para estar en contacto con el entorno familiar o social. Con la actividad relacionada con el acceso a dispositivos, siempre vigilada y controlada por un adulto.
  • Entre los 12 y 16 años se recomienda el uso de dispositivos con acceso a Internet, pero con herramientas de control parental para gestionar el tiempo y el acceso de los menores en la red. En esa franja de edad se aconseja que los teléfonos se utilicen solamente para llamar.

Una de las medidas más llamativas es la exigencia para la colocación de etiquetas en el empaquetado de los dispositivos para alertar de las consecuencias para la salud que conlleva el tiempo de uso elevado de estos dispositivos.

Además, los centros educativos también contarán con medidas específicas. Dicho informe recoge la prohibición en educación infantil y primaria y su limitación en secundaria como herramientas pedagógicas.

Como recoge Cope sobre las medidas, para la ESO y la FP Básica, se sugiere que las tecnologías se empleen solamente como herramientas didácticas, pero siempre con supervisión. Además, se insiste en dotar a las escuelas de herramientas para garantizar la protección en el acceso a internet, como con los filtros de contenido.

Las medidas subrayan la importancia de que las familias se formen en el uso seguro de las tecnologías. Los padres deben recibir orientación sobre los riesgos del entorno digital y deben estar preparados para establecer reglas específicas sobre la utilización de dispositivos en el domicilio. 

Comentarios